10 Propuestas para reducir la tasa de inflación
Columna de Victoria Giarrizzo y Dardo Ferrer, economistas y directores del Centro de Economía Regional y Experimental.
Columna de Victoria Giarrizzo y Dardo Ferrer, economistas y directores del Centro de Economía Regional y Experimental.
No puede negarse que la Argentina es un gran país: de dos éxitos conseguimos, como resultado, tener dos problemas.
Jorge Ingaramo (*)
Este año, las necesidades financieras del gobierno volverán a ser crecientes, incluso asumiendo una desaceleración en la dinámica de los subsidios y subas salariales “moderadas”. Si bien bajo estos supuestos el déficit primario no aumentaría, no sería suficiente para reducir la dependencia del Tesoro del financiamiento del Central. Como resultado, incluso bajo supuestos benignos, las presiones sobre la emisión monetaria y las reservas internacionales seguirán siendo elevadas en 2014.
Gustavo Sánchez Romero / El gobernador entrerriano logró su reelección con el 56 % de los votos y generó una adhesión inédita de la población. Su alianza con el sector privado y su particular forma de gestionar fueron determinantes. El escenario que viene se presenta, a priori, algo más complejo y deberá ajustar detalles y ocuparse de sectores que se encuentran en problemas. Sostener la competitividad y el empleo e incrementar la inversión privada serán los desafíos de los próximos cuatro años.
Dos Florines
Fuentes periodísticas efectuaron un balance de la primera quincena, en materia turística: a) hay 25% más de argentinos en Brasil y 20% más en Uruguay y b) la ocupación hotelera en la Argentina alcanza al 80% en los fines de semana (100% el año anterior) y apenas 60% de lunes a viernes.
Jorge Ingaramo (*)
Miguel Pacher / El 28 de diciembre de 2009 publicamos un artículo en EL DIARIO bajo el título “El dólar… ¿Siempre el dólar?” comentábamos allí acerca de la vigencia histórica de la moneda de Estados Unidos a pesar de la deficiente situación de las finanzas de ese país.