REGIÓN CENTRO BAJO LA LUPA

Déficit fiscal mayo y tasa de desocupación en el primer trimestre

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor

 El efecto pandemia y la pobre situación económica que el país arrastra disparó totalmente el déficit de las cuentas públicas del Gobierno nacional. En el mes de mayo el déficit fiscal primario fue de $ 251.287 millones y el déficit financiero (déficit primario más intereses pagados) fue de $ 308.219 millones. En mayo de 2019 el resultado primario de las cuentas públicas fue de un superávit de $ 25.974 millones

Los ingresos del estado nacional van en franco retroceso y en mayo sumaron $ 328.121 millones (aumento interanual del 2,4%) mientras que los gastos primarios alcanzaron los $ 579.407,5 millones, un aumento interanual del 96,8%.

El Estado Nacional, como lo han hecho la mayoría de los países, ha tenido que auxiliar al sector privado, pero también ha debido ayudar a provincias y municipios. Esta expansión de ayuda fiscal estatal, tratando de brindar mayores incentivos a la economía, toma a la economía nacional en un proceso de estanflación con 11 años de caída de actividad y con 2018, 2019 y lo que va del 2020 en una faceta recesiva.

Cuando analizamos los gastos corrientes del mes de mayo, observamos que los gastos sociales aumentaron de manera interanual 101,7%. Los subsidios económicos aumentaron 179,3% con respecto a mayo 2019, especialmente debido al congelamiento de las tarifas de energía y del transporte. Los subsidios a la energía, durante mayo 2020, fueron de $ 51.711 millones (210.3% mayor a mayo 2019), los subsidios al transporte ascendieron a $ 15.546 millones (113,4% mayores a mayo 2019). Los subsidios económicos en abril 2020 fueron de $ 57.810 millones.

La mayoría de las provincias, están con problemas financieros, algunas ya venían con estos inconvenientes de años anteriores. Las transferencias corrientes a provincias durante el mes de mayo fueron de $ 45.803 millones (incremento interanual del 739.9%), en abril 2020 las transferencias corrientes a provincias sumaron $ 49.280 millones.

Terminada esta pandemia, o las causas que justifican la parálisis económica por aislamiento, la pregunta que todos nos hacemos es como vamos a financiar semejante déficit y cuáles serán las medidas que se adoptarán para frenar este “agujero fiscal”. Algo de ahorro vendrá del arreglo por el pago de la deuda, pero el resto no todo puede ser emisión, este panorama nos lleva a pensar que necesitaremos de los organismos internacionales de crédito (digamos FMI o BID) para financiar el déficit fiscal y será el momento de pensar en dejar las ideologías de lado y ver el problema tal cuál es y adoptar criterios de mayor contenido pragmático.

Región: Tasa Desocupación (1º trimestre 2020)

Los efectos recesivos de la economía nacional del 2019 y 2020 sumados al inicio del aislamiento que se inició en la segunda quincena de marzo, son factores suficientes para incrementar la tasa de desempleo en el país. Tema preocupante que se verá agravado en el segundo trimestre, que estamos culminando, por la paralización total y parcial de las actividades en todo el país. Este fenómeno no es solo nacional, sino que se ha reflejado en la mayoría de las economías del mundo, el gran dilema es saber cómo salir de este laberinto de la manera más rápida y recuperar los puestos de trabajo perdidos, tratando de volver a la normalidad.

La tasa de desempleo del primer trimestre de 2020 (datos Indec) fue del 10,4%, si la comparamos con el primer trimestre de 2019 observamos que es bastante parecida (10,1%) y si observamos el último trimestre de 2019 (8,9%) vemos un incremento de 1,5 puntos porcentuales. Entre los datos del mercado laboral del primer trimestre de 2020, encontramos que la tasa de actividad fue del

47,1% (porcentaje de la población económicamente activa y la población total de referencia) y la tasa de empleo fue del 42,2% (relación entre la población ocupada y la población total de referencia). Estos datos se han mantenido sin grandes variaciones el último año, esto indica una fase recesiva prolongada. Los datos que estamos comparando, son los que ha emitido el Indec a partir de 2016 habida cuenta que las estadísticas anteriores en la materia no son confiables.

Región Centro.

Los datos que brinda Indec sobre desocupación en la región, son los referidos a seis conglomerados poblacionales. Cerca de la media nacional se encuentran Concordia (10,5%), Gran Córdoba (10,8%), mientras tanto un mayor nivel de desocupación vemos en el conglomerado Gran Rosario (12,95), los tres conglomerados restantes Gran Paraná (6,4%), Gran Santa Fe (6,2%) y Río Cuarto (8,4%) están por debajo de la media nacional. Aunque debemos advertir que en todos los conglomerados de la Región la tasa de desempleo comparada con el último trimestre de 2019, ha aumentado, esto coincide con la realidad nacional

Con la idea firme de no perder el optimismo, tenemos que enfrentar una semana que tendrá más temas políticos que económicos en los medios. Lo cierto, es que iniciaremos el segundo semestre del 2020 con menos expectativas de las que teníamos sobre este periodo hace un mes atrás

Deja un comentario