ENFOQUE

Argentina Exporta: realidad, deseo y necesidad

Por Julio Panceri: Contador Público Nacional – Docente Universitario – Analista Económico. A esta altura del siglo XXI, viendo cómo se mueve el mundo, de qué manera evoluciona el comercio internacional (podemos decir que desde los años 60 en adelante ha tenido un desarrollo vertiginoso), las mutaciones que está sufriendo el multilateralismo en función de nuevos acuerdos comerciales y geopolíticos, sería de necios no reconocer que nuestro país debe poner énfasis en salir al mundo…

Continue reading

ENFOQUE

Un futuro sostenible se construye con madera

Por Osvaldo Vassallo – Presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA). La madera es uno de los productos estrella para el desarrollo sostenible. La madera es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. En un mundo que tiene el desafío de absorber el crecimiento de la población, la inclusión en el bienestar de millones de pobres y en un contexto de recursos escasos y cambio climático, las opciones de productos amigables con un…

Continue reading

ENFOQUE

El productor agropecuario sigue invirtiendo

Por Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)

El planteo del Gobierno nacional de reducir el déficit fiscal, flagelo que viene afectando a la Argentina desde hace más de 70 años, es el camino correcto. CRA acompaña esta decisión y celebra que así suceda y se busque alcanzar dicho objetivo.

El anuncio de las mal llamadas retenciones, las cuales son derechos de exportación, es una medida difícil de digerir y requerirá un nuevo esfuerzo de los productores.

Como coincidimos con el Presidente en la apertura de Jonagro, Argentina necesita una profunda reforma laboral y tributaria, acordes a los tiempos que corren y se adapten a la realidad.

El sector agropecuario sigue invirtiendo y trabajando, para continuar con este proceso, se necesita estabilidad económica y que disminuya el costo del crédito, lo cual es esencial para garantizar la inversión.

Estas reformas que se deben hacer en el Estado, deben hacerse en sus tres eslabones: Nación – Provincia – Municipio para generar mejores condiciones para la producción.

Los productores agropecuarios entregarán una cosecha récord que según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires será de 125 millones de toneladas. Junto a un gran crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y en un hecho inédito también de carne porcina.

Resta el desafío de encontrar el camino de crecimiento para la lechería, economías regionales y agregar valor en origen a nuestros productos.

Argentina necesita un proceso de consolidación económica que requiere el país y el sector agropecuario es el único que realiza una inversión genuina, a diferencia de sectores que “viven de la teta del Estado”, que son varios y hoy se hacen los distraídos.

No es una buena señal que al sector más competitivo y productivo del país se le haya bajado la contención de Ministerio a Secretaría de Gobierno con atribuciones a definir. Lejos de mejorar la tramitación del sector se ha frenado el accionar a la espera de definiciones sobre las funciones que está Secretaría tendrá.

CRA renueva su compromiso, desde Salta hasta Tierra del Fuego, y espera las determinaciones y definiciones del Gobierno para llevar con éxito sus decisiones dentro de cada empresa.

Continue reading

ENFOQUE

La demanda de trigo sigue sosteniendo al precio

Por Sofía Corina y Federico Di Yenno – Bolsa de Comercio de Rosario El precio negociado por el trigo local a cosecha sigue marcando una fuerte resistencia a la baja. El bajo stock local de la cosecha pasada y la alta demanda de negocios por trigo nuevo no solamente sostienen al precio del cereal a futuro sino que también impulsan el precio del trigo remanente en el mercado disponible. En la misma tendencia alcista, como…

Continue reading