Bordet le dijo a los industriales que no les aumentará los impuestos en 2021

14/12/2020

El gobernador participó de la Asamblea General Ordinaria de la UIER, en la que se renovó parcialmente la Comisión Directiva. Leandro Garciandía sigue al frente de la entidad y trazó los desafíos para el año próximo. Dos Florines

Gustavo Bordet estuvo presente este lunes en la Asamblea General Ordinaria que realizó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en la que se definió la continuidad de Leandro Garciandía como presidente de la entidad. En ese marco, el mandatario les dijo que no tocará sus impuestos de cara al año que viene.

Imagen 1

Precisamente, el mandatario les confirmó que para el año próximo no habrá variación en la presión fiscal para el sector, ni aumentos ni bajas. “Seguiremos manteniendo, tras la firma del Consenso Fiscal, los mismos beneficios que existen hoy para las industrias en Entre Ríos; las seguiremos aplicando de la misma manera”, sostuvo.

Por otro lado, Bordet destacó el diálogo con los industriales durante la pandemia, con el objetivo de “sostener el nivel de actividad en la provincia para evitar que cierren empresas y se produzca desempleo”. “Trabajamos articuladamente con la UIER para poner en marcha protocolos”, puntualizó al respecto.

Imagen 2

La agenda industrial 2021

De cara al año que viene, Garciandía propuso “un abanico de temas en los cuales avanzar y profundizar, muchos de los cuales requerirán del vínculo estratégico con el Gobierno provincial ya que se constituyen en políticas de Estado claves para el impulso industrial que necesitamos para salir de esta coyuntura”.

Por un lado, remarcó en la importancia de los Parques Industriales “para promover la competitividad de nuestras empresas, dependiendo en gran medida de las condiciones de producción en estos espacios, que deben brindar los mejores servicios para garantizar los planes de crecimiento de los establecimientos”.

Imagen 3

Del mismo modo, consideró clave que la Provincia defina una ley de Promoción Industrial, que “establezca estímulos concretos a las empresas radicadas en el territorio provincial y aquellas que buscan hacerlo”. “Necesitamos medidas fiscales que alienten a realizar nuevas inversiones, que posibiliten la generación de valor y trabajo genuino”, sostuvo.

Entre otros temas, el presidente de la UIER señaló la necesidad de impulsar políticas de infraestructura, con especial hincapié en la conectividad. También comprometió el apoyo desde las industrias hacia los emprendedores dado el rol social de la entidad.

Al interior de la entidad, propuso fortalecer el Departamento Joven y el Departamento Pymi, además de impulsar con miradas y propuestas la Comisión de Género y Diversidad recientemente creada. Finalmente, consideró importante institucionalizar la temática ambiental.

Nuevas autoridades 2020-2022

Leandro Garciandía (presidente), Raúl Marsó (vicepresidente 1°), Celeste Valenti (vicepresidente 2°), Alejandro Baggio (vicepresidente 3°), Eduardo Tonutti (secretario), Guillermo Muller (prosecretario), María Eugenia Hillairet (tesorera), Mariana Aranguren (pro tesorera), Gabriel Bourdin (vocal titular 1°) Héctor Alonso (vocal titular 2°), Claudio Lambert (vocal titular 3°), Gonzalo Benvenuto (vocal titular 4°), Sergio Corso (vocal suplente 1°), Augusto Motta (vocal suplente 2°), Raúl Vittor (vocal suplente 3°), Silvana Roitman (vocal suplente 4°), Agustín Arias (miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas), Sebastián Bouzada (miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas), Josefina Senger (miembro suplente de la Comisión Revisora de Cuentas). Ricardo Guimarey, Héctor Motta, Sergio Corso y Gonzalo Benvenuto (representantes en el Consejo General de la UIA).

Deja un comentario