Comenzó la cosecha de girasol en Entre Ríos
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos destacaron que el rendimiento promedio de los lotes cosechados supera los 1.768 kg/ha. Dos Florines
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos destacaron que el rendimiento promedio de los lotes cosechados supera los 1.768 kg/ha. Dos Florines
El Gobierno destacó la llegada de turistas. La provincia frece a sus visitantes el Pasaporte Entre Ríos, una tarjeta digital que brinda descuentos exclusivos en alojamientos, gastronomía y actividades.
La Federación Agraria de Entre Ríos advirtió por el peso impositivo que impacta en los productores. “La situación es límite”, expresaron.
Según el informe de Acara, en la provincia se patentaron 14.602 motovehículos, mientras que en 2023 habían sido 13.969 unidades. La cifra da cuenta de una mayor demanda de motos respecto de autos. Por Nahuel Amore
Este año hubo una pequeña merma en el área sembrada, pero por cuestiones climáticas el rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13%.
Diego Maier, gerente de La Agrícola Regional, advirtió por el desafío productivo, financiero y comercial de los productores ante márgenes muy justos. En tanto, Juan Ignacio Leiva, de Leiva Hermanos, explicó los riesgos de no tomar decisiones a tiempo en el mercado y la necesidad de cubrirse con seguros de precios. Por Nahuel Amore
Así lo informaron desde el organismo. Su presidente Gastón Bagnat hizo un repaso de las medidas adoptadas durante el año, entre las cuales está también el reconocimiento de la deuda de Anses con la Caja provincial.
Se trata de la normativa que habilita la caza del jabalí, chancho asilvestrado y ciervo axis para controlar su propagación y daños en distintas producciones.
El ministro resaltó la decisión política de aprobar una normativa que “era imprescindible” en Entre Ríos. Por otro lado, analizó el presente del sector y advirtió que la producción agrícola “está en un momento complicado”. Por Nahuel Amore
A partir de una demanda de productores y veterinarios de las granjas de Concepción del Uruguay, un equipo del INTA la evaluó para utilizarla en condiciones comerciales. Tuvo muy buenos resultados para bajar la carga de microorganismo patógenos.