Pulverizaciones: es inminente la firma del decreto por parte del Gobernador

05/12/2018

La demora en la rúbrica obedece a cuestiones burocráticas menores. La norma fija en 200 y 100 metros las distancias mínimas para las aplicaciones aéreas y terrestres, respectivamente. Danilo Lima

 

Imagen 1

El gobernador Gustavo Bordet “quiere firmar hoy” (miércoles 5 de diciembre) el decreto reglamentario sobre las pulverizaciones, le dijeron a DOS FLORINES fuentes oficiales, e indicaron que la demora, objeto de fuertes críticas por parte de la Mesa de Enlace provincial, obedece a “cuestiones burocráticas menores”, de forma y no de fondo. La norma, a través de la cual el Gobierno entrerriano busca cubrir los “vacíos legales” existentes en materia de aplicaciones de productores fitosanitarios, en consecuencia, será firmada en las próximas horas –actualmente se encuentra en la órbita del Ministerio de Economía– cuando se superen aquellas cuestiones.

Esa, al menos, es la intención de Bordet. “El Gobernador quiere firmar el decreto hoy miércoles”, enfatizaron las fuentes.

Imagen 2

La demora en la rúbrica del decreto generó malestar entre los productores agropecuarios, que ya se encuentran en plena campaña de granos gruesos, quienes advirtieron sobre el riesgo de perder sus cultivos.

La Mesa de Enlace provincial, en este sentido, acusó al Gobernador de incumplir su promesa y remarcó que “el enojo de los productores es enorme”.

Imagen 3

Los dirigentes agropecuarios recordaron que durante su última visita a Gualeguaychú, Bordet se había comprometido a que la firma del decreto iba a realizarse la semana pasada. Pero “eso no sucedió y estamos peor que antes”, remarcaron.

Las distancias.

En su Artículo 1°, el decreto ratifica la prohibición de las aplicaciones terrestres de fitosanitarios en “lugares donde existan escuelas rurales o lindantes a lotes de uso productivo”, debiendo respetarse “una distancia de 100 metros entre los límites o cercos de la escuela y el cultivo lindero”. Para el caso de las aplicaciones aéreas, la norma fija en su Artículo 2° una distancia de 200 metros.

Una y otra distancia, claramente, están muy lejos de los 1.000 y 3.000 metros de los que hablan los fallos judiciales, y, seguramente, serán rechazadas por quienes impulsaron las acciones judiciales que originaron los fallos del juez Oscar Benedetto, primero, y del Superior Tribunal de Justicia (STJ), después.

El Artículo 3° del decreto, en tanto, ordena a los aplicadores de fitosanitarios extremar las medidas de seguridad a fin de evitar ocasionar daños por deriva o deficiente aplicación. “El desarrollo de estas prácticas deberá contemplar condiciones ambientales adecuadas en los términos en que ellas se establecen en las Buenas Prácticas Agrícolas a las que adhiere la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Trabajo y Producción de la Nación”, establece el decreto.

La norma, asimismo, ordena que las aplicaciones deberán realizarse “con la presencia permanente del asesor técnico del productor o de la empresa aplicadora, y en horarios de contra turno escolar o días no lectivos”. Fija también que la receta agronómica “deberá contener las especificaciones correspondientes a velocidad y dirección del viento requeridas” para evitar la deriva.

En el Artículo 6°, el decreto obliga a los productores y arrendatarios del lote a “comunicar fehacientemente, con 48 horas de anticipación a la aplicación sobre estos lotes, adjuntando copia de la receta agronómica de aplicación al municipio y/o junta de gobierno, o destacamento policial más cercano, como así también a los directivos de las instituciones escolares”.

El Gobierno, en los considerandos del decreto, toma como base para sus argumentaciones las denominadas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y documentos elaborados por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación como “Pautas sobre Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en Áreas Periurbanas”, “Informe: Jornadas de Buenas Prácticas de Aplicación de Fitosanitarios con Énfasis en los Entornos Periurbanos” e “Informe Final: Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en Materia de Aplicaciones de Fitosanitarios”.

Deja un comentario