El campo apura a Bordet para que firme el decreto sobre pulverizaciones
05/12/2018
La Mesa de Enlace dice que el Gobernador “no cumplió su palabra”. “El enojo de los productores es enorme”, se remarcó. Danilo Lima
El decreto con el que se buscará cubrir los “vacíos legales” existentes en materia de pulverizaciones aún no ha sido firmado por el gobernador Gustavo Bordet y esta demora inquieta a los productores agropecuarios entrerrianos.

La Mesa de Enlace Provincial, en este sentido, expresó su “profundo malestar” por lo que considera un “incumplimiento” por parte de Bordet respecto de la promesa de la firma del decreto reglamentario que posibilite la producción en las 300 mil hectáreas que deja fuera del sistema un fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que prohibió las pulverizaciones con fitosanitarios a menos de mil y tres mil metros de distancia de las escuelas rurales, según el tipo de aplicación.
Los dirigentes agropecuarios recordaron que durante su última visita a Gualeguaychú, el mandatario provincial se había comprometido a que la firma del decreto iba a realizarse la semana pasada, para de ese modo subsanar aquel vacío legal que existe en la actual legislación de fitosanitarios. Pero “eso no sucedió y estamos peor que antes”, remarcaron.

Situación “insostenible”.
“El enojo de los productores es enorme. Las entidades rurales frenamos a las bases que querían movilizarse a Paraná, porque creímos en la palabra del Gobernador, pero hoy vemos que la decisión se demora y la situación se torna insostenible”, señalaron.

Para las entidades, “hoy lo que se advierte entre los productores es una profunda indignación. No pueden esperar más. Tienen sus campos sembrados y esta demora sólo tiene un final: la pérdida de los cultivos. Debe tenerse en cuenta que en lo inmediato, a lo largo y ancho de la provincia nos encontramos con miles de productores que ya han sembrado y perderán sus cosechas por no poder realizar aplicaciones. Estamos a las puertas de un desastre”, afirmaron en tono alarmista
Los dirigentes agregaron que “este decreto de reglamentación contó con la opinión y el asesoramiento de profesionales y de organismos técnicos como el INTA y las universidades. No se trata de un texto sin fundamento, todo lo contrario, es el producto de un trabajo concienzudo y con fuerte respaldo científico”, remarcaron.
Parálisis.
Indicaron, finalmente, que “en definitiva el sector agropecuario está paralizado a la espera de que Bordet honre su palabra y tome medidas, aunque tardías, en defensa de la producción”, al tiempo que advirtieron que “los productores estamos en asamblea permanente y analizando las próximas medidas de acción, ya que esta indefinición puede llevar a la ruina a miles de productores entrerrianos. La espera se ha transformado en agonía y merece una decisión política urgente. No hay más lugar para las dilaciones, miles de familias esperan con angustia la decisión del Gobernador”, finalizó la Mesa de Enlace.
En el Gobierno, aparentemente, buscan obtener un fuerte aval técnico de entidades como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos que respalde con argumentaciones sólidas la letra del decreto.
Según pudo saber DOS FLORINES, las distancias mínimas para las pulverizaciones que fijará la norma son de 100 y 50 metros para los casos de aplicaciones aéreas y terrestres, respectivamente, muy lejos de los 3.000 y 1.000 metros de los que hablan los fallos judiciales.