Leve retracción de las exportaciones de Entre Ríos en el primer trimestre

03/06/2021

Las ventas de la provincia hacia el mundo, en el marco de una mala performance nacional, mantienen la tendencia decreciente de los últimos años. Gustavo Sánchez Romero

Con datos oficiales de los institutos estadísticos de las tres provincias de la Región Centro, el Centro de Estudios Sociales y Económicos para el Desarrollo (Cesed) elaboró un informe que muestra la performance de la Región Centro en general y la provincia de Entre Ríos en particular en materia de exportaciones.

Imagen 1

El informe hace anclaje en el primer trimestre del año 2021 y muestra que las exportaciones provinciales durante el primer trimestre del 2021 “alcanzaron los U$S 318,23 millones, lo que representa el 2,1% de las exportaciones nacionales en ese periodo”. De los tres sectores que registran exportaciones, el de productos “Primarios” alcanzo los U$S 140,94 millones (44,29% del total de las exportaciones provinciales), el sector “agroindustrial” U$S 140,91 millones (44,28% del total exportado) y el sector “Industrial y energía” realizó exportaciones por U$S 36,38 millones (11,43% de las exportaciones entrerrianas).

De este modo, y comparando con el promedio del año 2020, Entre Ríos muestra un leve descenso en sus indicadores, profundizando la tendencia nacional que muestra una caída en las exportaciones, que sólo entre 2020 y el año anterior (2019) exhibió una caída de -2,5%.

Imagen 2

Si se analiza la performance exportadora por trimestre, en Entre Ríos los primeros tres meses del año suelen ser los más favorecidos del año por el impacto de las ventas externas de los productos primarios sin valor agregado (agropecuarios) -con altos precios como en el actual período- y aun así, el promedio de enero a marzo de 2020 llegó a 356,25 millones de dólares, en el mismo período de este año la cifra cayó a los 318, 23 millones de dólares.

Análisis.

Imagen 3

Si hacemos un análisis de la participación de cada provincia dentro de las exportaciones de la región en el periodo enero – marzo 2021, podemos observar que la provincia de Santa Fe con exportaciones por U$S 3.969,02 millones justifica el 60,9% de las exportaciones; Córdoba suma exportaciones por U$S 2.234,78 millones que representa el 34,20% de la región y Entre Ríos alcanza exportaciones por U$S 318,23 millones lo que explica el 4,9% de las exportaciones de la región, expresa el informe realizado por el especialista Julio Panceri, habitual colaborador de Dos Florines.

Pero este indicador desnuda otros ratios donde la provincia exhibe una retracción menor, pero retracción al fin: la participación de Entre Ríos cayó 2,5 % con respecto a los mismos indicadores del año anterior.

Por otra parte, la participación de Entre Ríos con respecto a la Región Centro se ubicaba en torno al 4,9 % en el año 2020, y este informe –en el primer trimestre- se encuentra en una relación de 2,6% del total de las exportaciones de las tres provincias.

Si se pone la lupa, también, en la relación de la participación con respecto al a todas las exportaciones del país –según datos del Indec- Entre Ríos pasó de tener el 2,6% a un total de 2,1 %.

Esto marca que el país y la provincia siguen adoleciendo de una estrategia exportadora estable, lo que tiene su impacto negativo en el ingreso de divisas genuinas de la exportación, aspecto clave para la estabilidad macroeconómica de la Argentina.

Miradas.

Las exportaciones de la Región Centro han tenido como principal destino a Asia con ventas por U$S 2.701,57 millones (41,5% del total exportado), América con U$S 1.467,78 millones (representa el 22,6% de las exportaciones), Europa U$S 1.148,11 millones (17,7%), África U$S 776.17 millones (12,0 %) y Oceanía U$S 238,03 millones (3,7%

Si damos una mirada dentro de cada sector exportador, encontramos:

a)- dentro de los “Productos Primarios” las mayores exportaciones se dieron en Trigo U$S 67,17 millones (21,11% de las exportaciones provinciales), Maíz por U$S 54,99 millones (17,28% del total exportado); b)-en el sector “Agroindustrial” las exportaciones Avícolas son las más fuertes con U$S 47,15 millones (14,82% del total de exportaciones provinciales), luego le sigue Carne Vacuna con U$S 36,94 millones (11,61% de las exportaciones), Arroz U$S 15,75 millones (4,95% participación), Lácteos U$S 12,92 millones (participación del 4,06% en el total exportado); c)- El sector “Industrial y energético” es el de menor volumen donde el principal rubro es “Productos Químicos” con ventas al exterior por U$S 19,83 (6,23% del total exportado), luego “Papel, Cartón y Manufacturas” U$S 4,54 (participación 1,43%), “Plásticos y sus Manufacturas” U$S 4,03 millones (1,27% del total exportado).

Deja un comentario