Las reservas hídricas de Entre Ríos son “suficientes para mantener el buen estado de los cultivos”

15/10/2021

Desde la Bolsa de Cereales elaboraron un informe con el agua disponible en el suelo de la provincia. No obstante, en algunas zonas hay señales de sequía. Dos Florines

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó un informe técnico sobre las reservas de agua en la provincia. “Si bien las reservas de humedad no han logrado valores adecuados, entendemos que en la mayoría de los departamentos donde la fina está transitando su época de mayor demanda, el agua disponible es suficiente como para mantener el buen estado de los cultivos”, afirma el estudio.

Imagen 1

En ese sentido, plantean que no se puede decir que esta disponibilidad ha sido sobrada, pero en general se ha presentado mejor que en la campaña pasada, con lo cual los rendimientos deberían expresar esta mejor condición.

No obstante, advierten que el departamento La Paz, sigue siendo el más complicado por la falta de agua, dado que “si bien ha llovido en la zona, lo recibido es pobre, más teniendo en cuenta que este sector ha sido salteado en forma permanente por sistemas precipitantes que fueron más generosos en el resto de la provincia”.

Imagen 2

Perspectivas

Asimismo, la Bolsa de Cereales anticipa que “las perspectivas para el resto del mes de octubre no son demasiado prometedoras”. “Si bien esta esta es una época del año que suele caracterizarse por una gran volatilidad en los pronósticos, la persistente falta de agua en el noroeste provincial se vincula a lo que viene sucediendo en el norte de SF y gran parte del NEA”, analizaron.

En relación a este punto, explicaron: “De alguna manera el noroeste entrerriano se ha acoplado a la falta de precipitaciones que se observa en áreas más mediterráneas. Tanto Federación como Concordia, no tienen computadas en el balance las lluvias que se observaron este miércoles, con lo cual, podemos considerar que estos departamento al menos alcanzan un nivel de reservas regular, el cual, como vemos, es el que predomina en gran parte del territorio”.

Imagen 3

Finalmente, plantearon que dada que la condición de humedad no es sobrada, habrá que evaluar con mucho cuidado el avance de las siembras de soja. “Hay que monitorear constantemente los pronósticos de corto plazo, para aprovechar la aparición de ventanas húmedas que permitan las recargas superficiales de humedad. No se espera una alta frecuencia de eventos en esta última parte del año. Deben optimizarse las recargas circunstanciales que puedan aparecer”, concluye el análisis.