La producción industrial cayó 2,9% interanual en octubre

10/12/2020

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) volvió a caer en el mes de octubre, luego del crecimiento de 3,4% durante septiembre.

En octubre, e IPI tuvo una merma del 2,9% respecto al noveno mes de 2020, al tiempo que la el IPI Manufacturero (Índice de Producción Industrial Manufacturero).

Imagen 1

Así lo informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). También señaló que la producción manufacturera, en el acumulado de los primeros diez meses del año, baja 9,9% respecto a igual periodo de 2019.

En tanto el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 2,5% frente a septiembre, mientras el índice serie tendencia-ciclo subió 1,2% respecto al mes anterior.

Imagen 2

“En octubre de 2020, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales”, señaló el Indec. Los sectores que registraron una mayor pérdida respecto a octubre de 2019 fueron otro equipo de transporte ( -31,5%), prendas de vestir, cuero y calzado (-24%), y refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (- 21,6%). También registraron bajas productos de metal (-13,4%), productos textiles (-13,4%) e industrias metálicas básicas (-10,7%).

Los mayores incrementos se dieron en maquinaria y equipo, que creció 27,3% interanual y presenta un gran dinamismo de maquinaria agrícola y aparatos de uso doméstico (línea blanca). Le siguen muebles, colchones y otras industrias, que se expandió 7,1% interanual; minerales no metálicos con una suba de 6,3% interanual (y crecimiento en casi todos los insumos destinados a la construcción); otros equipos, aparatos e instrumentos con un aumento de 4,9% interanual (con gran dinamismo en equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos) y caucho y plástico que creció 2,8% interanual

Imagen 3

Expectativas empresariales.

Por otra parte, el Indec realizó un relevamiento entre los empresarios sobre las expectativas para el período entre noviembre de 2020 y enero de 2021. Sobre la demanda interna, el 38,8% de las compañías prevé que la misma no variará, mientras que el 30,3% cree que decaerá y el 30,9% anticipa una suba.

A su vez, el 49,3% de los empresarios considera que sus exportaciones totales no tendrán ningún cambio en dicho período, el 31% respondió que disminuirá y el 19,7% espera un aumento. En tanto, sobre cómo esperan que evolucionen las importaciones totales de insumos utilizados en el proceso productivo, el 51,8% respondió que no habrá cambios, el 27,8% que bajarán y el 20,4% que se incrementarán.

Por último, respecto a la dotación de personal en épocas de pandemia, el 73,1% contestó que no habrá variación alguna, pero el 11,4% advirtió que disminuirá y el 15,5% aseguró que contratará a más trabajadores.

Fuente: www.eleconomista.com.ar

Deja un comentario