Ganancias avanza en el Congreso y en Entre Ríos dejarán de pagar 32 mil contribuyentes
20/03/2021

El proyecto oficial tuvo dictamen con apoyo de la oposición y la próxima semana podría votarse.
El proyecto oficial por el cual se eleva el piso para el pago del Impuesto a las ganancias avanzó en Diputados donde tuvo dictamen favorable con apoyo de la oposición y se esperan nuevos cambios en el proceso.

Con acompañamiento -aunque en disidencia parcial- de la oposición, Diputados le dio dictamen al proyecto que eleva el piso del Impuesto a las Ganancias a $ 150.000 para los asalariados y de 6 a 8 haberes mínimos para los jubilados. Se votará la semana que viene en el recinto, y hasta ese momento seguirán sumando retoques.
El beneficio del proyecto presentado y empujado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, alcanzaría a 1.200.000 personas. El costo fiscal, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima en $47.569 millones, sin incluir las últimas modificaciones.

En este marco, el diputado nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto informó que de 41.883 son los entrerrianos que actualmente deben tributar Ganancias y con la sanción de la nueva ley el beneficio alcanzará a 32.179 entrerrianos, por lo que el nuevo escenario beneficiará al 76,8% de los actualmente alcanzados.
Impacto.

De acuerdo a los datos difundidos por Casaretto, Federal, Feliciano, Islas son los departamentos donde mayor impacto tendrá la medida, donde más del 80 % de los alcanzados por las medidas se verán beneficiados.
En este marco, Paraná, que tiene 16.500 personas pagando hoy el impuesto una vez sancionada la ley permitirá que 12.344 (74,8 %) dejen de pagar. En el mismo sentido se encuentra Concordia, donde hoy pagan 4.682, y con la ley 3.594 dejarán de hacerlo, alcanzado al 74.8 %
Uno de los impulsores, el oficialista Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto, aseguró que “se trata de volver al nivel histórico de alcanzados por este impuesto que, por imperio de los salarios y la inflación, se había desvirtuado. Un 25% de los asalariados llegaron a pagarlo y con este proyecto lo harán solo 7%”.