En el PBG de Entre Ríos, el peso del sector agropecuario supera a la industria

27/09/2021

Así lo confirmó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. La incidencia del campo en la provincia es mayor que el peso del sector en el PBI nacional. Dos Florines

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCE UNER) elaboraron un informe que tiene como objetivo presentar el peso económico relativo que tiene el sector agropecuario en la provincia, a través de la presentación de su participación en la producción, el empleo y las exportaciones de la provincia, a fin de dimensionar su importancia.

Imagen 1

La rama de actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura representó el 16,7% del Producto Bruto Geográfico del año 2018 a precios constantes, significando la segunda rama en importancia por detrás del comercio mayorista y minorista. Asimismo, el sector industrias manufactureras representa, en tercer lugar de importancia, el 15,8% del PBG, dentro del cual se encuentra registrado las actividades agroindustriales.

Esta participación se contrapone con la importancia del sector agropecuario en el PBI de Argentina. Para el mismo año, el sector agropecuario representó el 7,4% del PBI nacional, mientras el sector industrial significó el 19,6% del mismo, dando cuenta del mayor peso relativo que tiene el sector en la provincia, en comparación con el promedio nacional.

Imagen 2

Dicho dato es coherente con las estimaciones realizadas por Lódola, Brigo y Morra (2010) para la CEPAL, donde se estimó que, con datos del año 2007, Entre Ríos era la provincia con mayor peso relativo de las cadenas agroalimentarias hacia el interior de su PBG en Argentina, representando el 45% para dicho año.

Exportaciones

En cuanto a la participación del sector en el comercio exterior provincial, el informe indica que el 55,7 % de las exportaciones de Entre Ríos son productos primarios con un monto de u$s 415 millones en el primer semestre 2021, y u$s 254 millones de productos agroindustriales (34,1%) para el mismo período, donde el comercio exterior de la provincia totalizó 745 millones de dólares.

Imagen 3

Además, el reporte señala que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Entre Ríos, en el primer semestre del 2021, se concentraron en tres grandes categorías: cereales (maíz, trigo y arroz) con un peso del 44,4% del total de las exportaciones, Carnes y sus preparados (tanto avícola, como bovina y porcina), con una participación del 23%, y oleaginosas, con un peso del 6,3%. De esta forma, el conjunto de los bienes agropecuarios y agroindustriales significaron el 89,8% de las exportaciones de Entre Ríos del primer semestre del 2021.

A nivel nacional, esta composición presenta una menor concentración de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Los productos primarios representaron el 27% de las exportaciones de Argentina en el primer semestre del 2021, las Manufacturas de Origen Agropecuario el 44% y las Industriales el 24%.