El dilema de los contadores

13/04/2020

Vencimientos, sueldos, gestiones bancarias, certificaciones pymes y asesoramiento fundamental en esta crisis demuestra en la realidad que es una actividad indispensable pero la normativa no los incluyó

Los profesionales en Ciencias Económicas, en particular la de Contadores Públicos, no fue considerada como una actividad incluida en las “indispensables” para el desarrollo en esta cuarentena como medida de prevención obligatoria que dispuso el Gobierno Nacional. Esto se debe a una interpretación lógica que al momento de determinar cuáles son aquellas indispensables en una emergencia como tal, las profesiones liberales en general no revisten el carácter de “necesaria” debido a que se desconoce el tiempo de duración de la medida, por lo tanto se incluyeron aquellas relacionadas a la alimentación, salud y seguridad.

Imagen 1

Al correr los primeros días de la cuarentena, los contadores empezamos a notar ese cortocircuito entre la normativa y la realidad debido a que tampoco se tomaron medidas de corrimientos de vencimientos impositivo, salariales ni bancarios, por lo tanto, aquellos clientes que estaban exceptuados requerían de la asistencia profesional. También, los relacionados con actividad No eximida necesitaron de la labor del contador por cuestiones de liquidaciones mensuales como también del armado de documentación y carpetas para presentar en los bancos a fin de gestionar los créditos anunciados por el gobierno, entre otras tareas de rutina. Dicho esto a modo de ejemplo, se hace necesario remarcar la importancia que tiene nuestra profesión en la dinámica económica y fiscal en contraposición con el valor que le dan las autoridades gubernamentales a nuestra labor.

Si bien la Institución que agrupa a los profesionales posee la representación gremial de la matrícula, la actividad de reclamo se desarrolló con prudencia y respeto entendiendo que había una necesidad urgente que resolver de manera prioritaria como la salud y la contención social a los sectores más vulnerables. Esto no exime la liviandad y tibieza con la que se manifestaron las autoridades del Consejo Provincial ni mucho menos de la Federación de Contadores a nivel Nacional. Es lamentable ver cómo se demoran gestiones que requieren celeridad hacia la matrícula, donde los profesionales quedaron en la encrucijada si salir de su casa para poder resolver las necesidades urgentes de los clientes o respetar a rajatabla la decisión del Gobierno Nacional.

Imagen 2

Este dilema fue de público conocimiento en el ámbito de los contadores dejando demostrado que las Instituciones que regulan nuestra profesión no forman parte de la agenda política como representantes de sus matriculados. Esperemos sea un punto de inflexión para resolver de una vez esta problemática que viene de larga data y ahora más que nunca se hizo sentir en nuestra profesión.

Comisión Directiva de la Delegación Paraná del Consejo de Ciencias Económicas de Entre Ríos

Imagen 3

Deja un comentario