Con aumentos del 146%, ATER emitió las boletas del Inmobiliario Urbano

05/04/2024

Demoradas las boletas por el frustrado proyecto de Reforma Tributaria, el organismo recaudador decidió avanzar con la impresión de las boletas. Tendrá un único vencimiento. Dos Florines

Tras su postergación en febrero a la espera de que la Legislatura tratara la Reforma Fiscal, la Administradora tributaria de Entre Ríos (ATER) decidió emitir las boletas del Inmobiliario Urbano con un pago anual y primer anticipo, cuyo vencimiento único será el miércoles 24 de abril.

Imagen 1

Según informaron, la medida se da en el marco de la agenda de vencimientos 2024 y luego de “aplicar los procedimientos determinados en la Ley Provincial de Valuaciones”.

Desde el organismo provincial se anticipó que la emisión 2024 -establecida mediante el Decreto Nº 717/24– comprende adecuaciones promedio en los avalúos y topes del 146%. Destacaron que el porcentaje que se ubica varios puntos por debajo de la inflación interanual -del 276% según el último dato del Indec de febrero-.

Imagen 2

“En este escenario adverso que enfrentamos todos, se está haciendo un esfuerzo para mitigar el impacto de estas actualizaciones, considerando valores que se encuentran por debajo del índice inflacionario y contemplando beneficios para el pago adelantado y los buenos pagadores, con el fin de aliviar a los contribuyentes sin comprometer el ingreso de recursos al Estado”, argumentaron desde ATER.

Reparto de boletas y descuentos

Desde este viernes, se puede abonar vía online desde los servicios de ATER con clave fiscal el pago anual o el anticipo 1. En tanto que la descarga y recibo de las boletas digitales (vía DFE) quedará habilitada a partir del lunes 8 de abril y las boletas impresas serán repartidas en todo el territorio provincial a partir del sábado 6.

Imagen 3

Finalmente, se recuerda la vigencia de los descuentos por pago anual y el descuento por buen pagador según la normativa vigente, 5% y 10%, respectivamente. Cabe recordar que este era uno de los puntos que se había propuesto incluir en la Reforma Fiscal, con descuentos a los buenos pagadores de hasta el 50%, pero actualizaciones en los vencimientos a partir de distintos índices.