Cronograma de pagos de salarios de junio y medio aguinaldo 2025 de Entre Ríos
El Gobierno de Entre Ríos informó este viernes las fechas de pagos, tanto de los haberes de junio de activos y pasivos, como el medio aguinaldo.
El Gobierno de Entre Ríos informó este viernes las fechas de pagos, tanto de los haberes de junio de activos y pasivos, como el medio aguinaldo.
Los referentes de las cuatro entidades del campo llegaron a Paraná para reunirse con el gobernador Frigerio. El principal malestar son las retenciones, que vuelven a subir para la soja y el maíz desde julio. Al unísono, piden a Nación un programa que defina una baja gradual y sostenida del impuesto. “No nos sirven estas medidas temporales”, cuestionaron. Dos Florines
“Desde el Gobierno de Entre Ríos creemos necesario poder unir fuerzas para poder conseguir recursos para el desarrollo de nuestra provincia”, expresó la vicegobernadora, que participó del acto en Santiago del Estero junto a las provincias del Norte Grande y el Litoral.
Explicaron que la línea de financiamiento es exclusiva de manera online, con tasa preferencial del 39,9% TNA y un plazo de 180 días. Estará vigente hasta el 31 de julio.
El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.
Desde el Gobierno destacaron que se llevó a cabo con una inversión superior a los 296 millones de pesos. La obra incluyó la conexión al gasoducto existente mediante cañería de acero y la construcción de una Estación Reguladora de Presión Secundaria. Prevén la radicación de cuatro nuevas empresas.
La soja incrementará su tasa del 26 al 33% y el maíz y el sorgo, entre otros productos, lo harán del 9,5 al 12%. El girasol volverá al 7%. Por otro lado, se prorroga la baja impositiva para trigo y cebada.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó el informe final sobre la campaña de soja en la provincia y destacó que de las 1.285.100 hectáreas se produjeron 3.444.725 toneladas. Dos Florines
La iniciativa, que va reuniendo adhesiones, busca facilitar el financiamiento de proyectos deportivos mediante aportes del sector privado que, a cambio, podrán acceder a beneficios fiscales.
La medida fue aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante local. Allí también se solicita quitar la contribución municipal de la facturación y se solicitó al Gobierno nacional una baja del IVA al 10,5% que impacta en la boleta de luz.