Estiman que podrían “salir del colchón” unos 16.000 millones de dólares
El cálculo se realizó en base a la cantidad de dólares que habría fuera de los bancos y la proporción de los que fueron blanqueados en anteriores situaciones.
El cálculo se realizó en base a la cantidad de dólares que habría fuera de los bancos y la proporción de los que fueron blanqueados en anteriores situaciones.
La tecnología y la energía ya no pueden pensarse por separado, según destaca un informe de la Agencia Internacional de Energía. El futuro será eficiente, inteligente y sostenible, pero solo si hay diálogo, inversión, planificación e innovación. Por Luciano G. Paulin.
Desde la Universidad Austral plantearon los desafío que impone en el mercado el avance de la campaña en el hemisferio norte y sus efectos sobre los precios internacionales. En tanto, en la Argentina se combinan demoras en la cosecha y la incertidumbre fiscal.
La producción total creció y representó un 27% más que el ciclo anterior, siendo la cuarta más elevada de los últimos 25 años. Villaguay fue el departamento más importante.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que el rinde promedio se ubica en 3.700 kg/ha. Prevén que la cosecha finalice tras las heladas anunciadas para esta semana.
El evento será este viernes 6 de junio en el Centro Provincial de Convenciones. Está dirigido a empresarios, emprendedores, líderes de equipo, profesionales de marketing, responsables de atención al cliente, organizadores de eventos, entre otras personas vinculadas al sector.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 5 de junio en el Aula Magna de UCA Paraná. Se realiza en el marco de las actividades por el Día del Graduado en Ciencias Económicas.
Se trata de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda. El evento se realizará del 25 al 28 de junio en Buenos Aires.
Por Ubaldo Roberto Domingo / Contador Público Nacional
En su visita por Paraná, habló sobre la irrupción de las nuevas tecnologías en las empresas y los desafíos de la educación. Tildó de “realismo mágico” la concepción del gobierno orientada al sector privado y sugirió definir políticas públicas para incentivar la creación de empleo en blanco. Por Nahuel Amore