Cableros de Entre Ríos alertan que “sin aumento, las señales de TV pueden desaparecer”
11/02/2021

La AET realizó un video en el que asegura que el congelamiento de tarifas no frena el aumento de sus costos y que muchas empresas están en riesgo. Indicaron que está en juego “la pluralidad de voces”.
Un video creado por la Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones (AET) comenzó a circular en redes sociales hablando de “los embates de todo tipo” que ha sufrido la industria del cable en los últimos meses. Indica que los costos operativos del sector aumentaron un 52% y que lejos está del 8% de incremento autorizado por el gobierno nacional.

Es que el Ente Nacional de Comunicaciones, luego de ocho meses de congelamiento, en enero permitió dicho porcentaje de suba para las pymes y un 5% para las grandes empresas. Tras la polémica, en las últimas horas se conoció que a esos puntos se le podrán sumar 7 más.
Al respecto el titular de la AET, Daniel Delfino, en diálogo con Para Empezar por Radio Costa Paraná 88.1 MHz, aseguró que ese video “es una comunicación hacia nuestros abonados, no hacia el gobierno”.“La idea era explicar la situación complicada que estamos teniendo”, indicó.

“Nosotros fuimos declarados servicio esencial público y dentro de ese marco el gobierno fija el precio. El tema es que congeló solamente la última parte de la cadena de valor. A nosotros nos siguen aumentando los costos de interés, señales, insumos, mano de obra, movimiento. Entonces, la situación es incierta porque los costos siguen subiendo mientras nosotros no”, explicó Delfino.
Volumen.

Según detalló, en Entre Ríos existen 35 empresas que prestan en servicios en 67 localidades con más de 800 empleados y un total de abonados de 300.000. “El pedido no es que no haya control, sino que haya, pero en todos los eslabones de la cadena”, dijo.
El dirigente también hizo alusión a que aumentó “mucho” la morosidad de los usuarios debido a que los servicios no pueden cortarse: “La gente mientras no pueda pagar, no paga. Pero hay de todo y hay muchos que cumplen igual”, manifestó.
“Estas medidas paliativas de fijar precios transitoriamente para que la economía de frene tienen que venir un poco más elaboradas respecto a la estructura del costo.No estoy en desacuerdo con que la inflación de alguna manera tiene que frenarse, pero tenemos que barajar todas las cartas en la mesa”, cerró.