La Agrícola Regional prepara su asamblea anual que se hará el 25 de manera virtual
13/11/2020

Noelia Zapata, gerente general de LAR, dio detalles de cómo se realizará el encuentro, en el que se renovará parcialmente el Consejo de Administración. También analizó la realizad de la cooperativa en este año tan complicado: “Debimos suspender algunas obras, estamos más ajustados, y, la verdad, vivimos en tensión”, admitió. Las estaciones de servicios fueron las más afectadas por la crisis. Danilo Lima
La Agrícola Regional (LAR), de Crespo, la cooperativa más importante de Entre Ríos, renovará sus autoridades el miércoles 25 del corriente durante la Asamblea General Ordinaria Anual que este año tendrá la novedad de que se hará, por primera vez, en formal virtual, obviamente ante la situación de pandemia que vive el país.

Luego de que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) dictara la Resolución N° 358/2020, a través de la cual autorizó a las entidades cooperativas y mutuales a celebrar reuniones a distancia de los órganos de gobierno, el Consejo de Administración de LAR resolvió llevar adelante su asamblea, a través de la plataforma Zoom.
Para participar, los socios tienen que enviar un mail a asamblea@laagricolaregional.com.ar en el que deberá constar el nombre completo, DNI y número de asociado, y si representa una persona jurídica, deberá acreditar poder suficiente para su representación, adjuntando la documentación pertinente.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo martes 17 inclusive. Posteriormente, y previo a la realización de la asamblea, se remitirá a los inscriptos la documentación pertinente, el link de ingreso a la asamblea y el respectivo protocolo para la celebración de la misma.
“Desde La Agrícola Regional consideramos necesario el hecho de rendir cuentas a los asociados. Nos parece que la institucionalidad de rendir cuentas del balance económico del año, de lo actuado en lo social, de proyectar el futuro es importante, y, también, la renovación de autoridades. Por lo tanto, vamos a hacer con un diferimiento de un mes la asamblea y la vamos a hacer virtual”, le dijo a DOS FLORINES Noelia Zapata, la gerente general de LAR.


“Estuvimos analizando mucho este tema, de qué manera realizar la asamblea, con qué plataforma. Y estamos convencidos de que con la plataforma Zoom se puede llevar adelante un sistema de votación también. La Agrícola Regional no tiene en su estatuto una votación secreta y eso nos permite también una mayor flexibilidad en el momento de la votación”, agregó.
Zapata, asimismo, comentó que en estos últimos días han estado trabajando en la invitación a los asociados para que se inscriban y puedan participar en la asamblea, aunque si no lo hacen e ingresan a la plataforma el mismo día podrán participar igual. “Pero está bueno para nosotros que se inscriban para que le podamos mandar el link de ingreso, la dirección IP y la contraseña, y también mandarles el balance de la memoria de manera digital”, recomendó la gerente general de LAR.
El 25, el día de la asamblea, los asociados podrán ir ingresando a la plataforma a partir de las 7.30 de la mañana, a las 8 está previsto el primer llamado y a las 9 el segundo. Cada asociado deberá identificarse con el número de su DNI y deberá tener una cámara, sea en la computadora o en el teléfono. “La Agrícola Regional, como todas las cooperativas, no tiene nada para encubrir, pero son normas legales que hay que cumplir”, aclaró Zapata.
Temas a tratar.
Durante la asamblea, en primer lugar, se pondrá a consideración de los asociados la memoria, el estado de situación patrimonial y el balance general, y seguidamente se debatirá qué se hace con los excedentes, entre otros puntos.
Luego se procederá a la renovación de las autoridades, que se hace por terceras partes. Este año corresponde la renovación de Guillermo Müller, el actual presidente del Consejo de Administración; José Dreiling y Elbio Schneider, los tres titulares. También se renuevan los tres suplentes: José Laurencena, Fabián Moine y Horacio Gross, además de los síndicos titular y suplente Edgardo Schneider y Edgardo Frickel, respectivamente.
En la primera reunión del Consejo de Administración posterior a la asamblea, los nueve consejeros titulares elegirán al nuevo presidente.
La nueva normalidad.
Más allá de la asamblea, Zapata comentó también cómo han trabajado en LAR en este año tan especial, tan complicado, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
“Nosotros hacemos reuniones semanales. Todos los miércoles el Consejo de Administración se reúne en forma virtual, cada uno desde su casa con su teléfono o su computadora, y se toman todas las decisiones que se deben tomar, no se ha postergado ninguna decisión. Y esto me parece importante que nuestros asociados lo conozcan: todos los análisis que se han tenido que hacer para el funcionamiento de la cooperativa, se hicieron. El Consejo de Administración y los síndicos han estado presentes con todas sus atribuciones y con todas sus funciones, y esto es muy importante para la institucionalidad de una cooperativa de tanta trascendencia como la nuestra”, remarcó Zapata.
– ¿Cómo atravesó LAR este 2020 tan complejo, tan difícil, en medio de la pandemia?
– El primer mes de la pandemia fue muy complejo, principalmente porque desde el Gobierno se bajaban órdenes muy estrictas. Nosotros, en primera instancia, hicimos que todos trabajaran desde sus hogares y adoptamos todas las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento de la cooperativa.
El supermercado no tuvo que cerrar ningún día. Todos los protocolos se implementaron desde el día número uno en el supermercado, en el corralón, en la ferretería, en las estaciones de servicio, en la parte de agroservicios, en todas las áreas, tanto en casa central como en las sucursales.
Y notamos que la gente –nuestros asociados, nuestros clientes– aceptó esta nueva situación. Adoptamos la forma on line de trabajar y la gente aceptó ese desafío. Por eso digo, de cara al futuro, que lo importante es la capacidad de adecuarse y para esto hay que tener el foco bien puesto en el servicio que debo prestar.
La Agrícola Regional, en esta pandemia, ha demostrado que es una empresa muy sólida.
Hemos, además, profundizado la compra de productos de toda la zona, y eso es valioso. En estos momentos tan difíciles para todo el mundo, lo que uno debe empezar a mirar es qué tengo en mi entorno, qué hay a mi alrededor, ver cómo puedo adquirir y comprar productos de la zona.
Números.
– ¿Cómo impactó la pandemia en los números de la cooperativa y cuál es la perspectiva hacia adelante?
– Nosotros estamos en áreas de primera necesidad y esto hace que podamos, a través de LAR on line, seguir brindando excelentes servicios, nos ayudó muchísimo a continuar.
En el supermercado, por ejemplo, pudimos profundizar las ventas a través de LAR on line –que antes de la pandemia eran ínfimas– debido a que teníamos la plataforma desarrollada. Y nos permitió llevar adelante un excelente servicio: las personas comprando desde sus casas y nosotros acercándoles los envíos a sus domicilios.
– ¿Y en el resto de los rubros?
– Tenemos el corralón, la ferretería, y hoy estamos con muchísimos problemas de provisión de mercadería, porque las industrias están atravesando un momento muy complejo. Hierro y chapas, por ejemplo, no se consiguen, y lo mismo nos pasa con los electrodomésticos y con todo lo electrónico.
Hacemos lo imposible para que no falten productos y aun así en algunas áreas están faltando y mucho.
– ¿Por qué ocurre esto?
– Porque la gente trata de que sus ahorros estén invertidos. Como sabe que tal vez no pueda salir, no pueda viajar, trata de mejorar su vivienda o de hacer, si es que puede, una vivienda nueva. Esto hace que se mueva muchísimo la construcción y bienvenido que así sea porque genera mano de obra local.
– ¿Cuáles es el área más afectada de LAR en esta pandemia?
– Las estaciones de servicio –que tenemos en varios lugares y prestan excelentes servicios– han sido bastante golpeadas, muy golpeadas.
La parte de insumos agropecuarios y de acopio de cereales, en cambio, como el campo nunca estuvo parado y siguió produciendo, nos permitió seguir brindando todos los servicios.
Pero sí, los números están ajustados, entre otras cosas porque el poder adquisitivo de la gente no alcanza.
Nosotros tenemos muchísimas formas de trabajo, todas las tarjetas con todos los planes, pero el costo de la canasta familiar ha crecido muchísimo y a la gente se le complica.
El futuro.
– Más allá de este tiempo tan complejo, ¿cuáles son los planes de LAR con la mirada puesta en el futuro?
– Nosotros, en realidad, hemos podido continuar con el mejoramiento de los servicios en el supermercado mayorista y lo mismo hemos hecho en otras áreas. Hemos podido, también, seguir exportando pecán y proveyendo nuestras aromáticas a distintas marcas.
Pero sí debimos suspender algunas obras que teníamos en marcha, estamos más ajustados, tenemos problemas y, la verdad, vivimos en tensión, no estamos tranquilos. De todos modos La Agrícola Regional no ha despedido absolutamente a nadie y ha incorporado más personas.
Con respecto al futuro, concretamente, nuestro proyecto es ser más eficiente, cada día más eficiente, porque los números van a estar muy, muy, finitos, con costos financieros muy altos.
Aun en este marco, no vamos a dejar de estar presentes en todas nuestras sucursales, con la parte agropecuaria y de consumo.
En las estaciones de servicios, aunque los números no cierran, los servicios se seguirán prestando. Entendemos que algo se va a empezar a reactivar, aunque sea de a poquito, en los próximos meses.
Optimismo.
– ¿Hay espacio para ser optimistas?
– Siempre pienso que todo tiene una solución, que depende de cómo se mire.
Creo, sin embargo, que hay algo que los dirigentes –sean locales, provinciales o nacionales– deben hacer: construir alianzas y dejar de agrandar la grieta. Debemos ponernos a trabajar todos, porque, la verdad, este país sale sólo con producción y trabajo, no hay otra manera.
La Fundación.
Noelia Zapata, finalmente, repasó el trabajo que viene realizando la Fundación LAR, especialmente en materia de educación. “Queremos trabajar por la educación en general y por el desarrollo de las comunidades donde actuamos porque el objetivo puntual de la Fundación LAR es el desarrollo de los conocimientos y de la cultura”, enfatizó.