Empresas en cuarentena: Beter prioriza sueldos y recorta en impuestos y alquileres

10/04/2020

Sin ventas, Benítez aseguró que se sostienen con el cobro de cuotas por cuenta corriente y ahorros. “Necesitamos asistencia”, alertó. Nahuel Amore

José María Benítez e Hijos S.A, más conocida como Calzados Beter, es una de las empresas comerciales más grandes de la capital entrerriana, que se enfrentó, al igual que la mayoría de los negocios de la ciudad, ante la disyuntiva de tener que elegir qué priorizar para subsistir en la crisis sanitaria. Desde que comenzó a regir la cuarentena obligatoria en el país, la actividad se paralizó totalmente, las ventas se derrumbaron de un día para otro y los ingresos resultan insuficientes para poder cubrir la totalidad de los gastos.

Imagen 1

En este difícil contexto, inédito para una empresa que supera el siglo de historia, la familia Benítez tomó la decisión de destinar los recursos disponibles para garantizar el pago de los sueldos de sus más de 100 empleados, incluso abonados a fin de mes –hecho no menor ante los atrasos de pago que registra el propio Estado–. Para ello, según confirmaron a DOS FLORINES en una entrevista exclusiva, debieron recortar otros gastos fundamentales del funcionamiento del comercio y echar mano a los ahorros.

“Esto es terrible, en la salud y por consiguiente en lo económico. No podemos abrazarnos, darnos besos, abandonamos a nuestros padres porque los podemos contagiar, no podemos besar a nuestros hijos, nietos, porque dicen que es el beso de la muerte. Pienso hacia delante y me da mucho miedo, por mí, porque la empresa depende en muchos aspectos de mi presencia, por mi familia, por todos los que dependen del negocio, por la gente que esta sufriendo o va a sufrir”, reflexionó Luis Fernando Benítez.

Imagen 2

Sueldos

Ni bien comenzó la cuarentena el 20 de marzo, en Beter hicieron un presupuesto, a sabiendas de que no habría más ventas ni otro tipo de recaudación. Allí mismo, se enfrentaron ante la decisión de qué priorizar. “Los haberes de marzo fueron depositados como de costumbre el último día hábil de mes. Tuvimos que dejar de pagar algunos impuestos. También hicimos una reducción de gastos; uno muy importante son los alquileres de los locales. Los propietarios han entendido y hemos llegado a un acuerdo de abonar el 50% y la diferencia a pagar luego que pasemos este momento”, indicó.

Imagen 3

Al respecto, el empresario destacó que “nunca en la historia de la empresa la variable ha pasado por el trabajador” y recordó el crítico escenario que ya acarrean los comercios: “No tenemos que olvidar que estos últimos ocho años venimos de un estancamiento económico. Si bien nuestra empresa ha mantenido las ventas, ha sido con un gran esfuerzo de reinversión y pérdida de rentabilidad. Por eso, esta crisis nos sorprende y no en el mejor momento”.

Ventas

Por otro lado, la empresa puso en números el impacto que ya están sufriendo durante esta cuarentena. “Si tenemos en cuenta que históricamente las ventas de marzo tienen un aumento porcentual con respecto a febrero del 15%, esto nos daría una caída de ventas en marzo del 56,50%. Con respecto a abril, estamos viendo que seguramente no vamos a abrir”, por lo cual el derrumbe será total.

En este sentido, lamentó que la comercialización por canales electrónicos tampoco ayuda a compensar. “Hoy la venta por e-commerce es prácticante cero. El 99% de las páginas tienen una advertencia que dice que los productos serán entregados en el momento que se levante la cuarentena. El cliente no compra con esta condición; navegan, hacen shopping, pero no se concreta ninguna venta”, admitió.

Al respecto, destacó que ayuda actualmente el viejo sistema de ventas concretadas a través de cuentas corrientes de la casa, lo que permite generar ingresos mediante el cobro de cuotas. “Los clientes están llamando que quieren pagar su cuota. Le indicamos que lo pueden hacer por transferencia bancaria o Mercado Pago. El que no puede, le decimos que puede hacerlo una vez que se levante la cuarentena, por supuesto sin ningún tipo de gastos e intereses”, señaló.

En relación a esta modalidad, Benítez precisó que hasta el día de la fecha se cobró el 80% de las cuotas de febrero, el 50% de marzo y el 2% de abril. Para ello, explicó que pueden hacerlo mediante el trabajo del personal administrativo, que de modo remoto utiliza las herramientas de informática y comunicación en las que invirtió la firma en los últimos años.

Asistencia

“Siempre pago los sueldos el ultimo día hábil de mes y hasta el 19 de marzo nunca pagué un impuesto fuera de término. La empresa no trabaja con créditos, no depende del Estado y no tiene ningún tipo de deuda previsional”, manifestó Benítez, para destacar la conducta de trabajo que los sostiene desde sus orígenes. Sin embargo, la crisis del momento es insostenible y por ello pide asistencia, del mismo modo que la necesitan otros colegas.

“Esta cuarentena se va a estirar, y cuando salgamos, lo haremos en forma gradual, por consiguiente las ventas se desploman. Estamos poniendo todos nuestros ahorros, pero no somos el Estado que puede imprimir billetes y pagar sueldos. Necesitamos ayuda amplia, la cual hoy no tenemos. Lo poco ofrecido son préstamos con tasas de interés del 24 %; nos están enterrando a futuro”, lamentó el empresario.

Al respecto, advirtió que “no hay negocio que tenga esa rentabilidad”. A pesar de que hay algunas empresas que sí están trabajando, recordó que la mayoría tiene sus puertas cerradas y no hay ingresos para sostenerse. Por ello, finalmente, alertó: “Necesitamos asistencia amplia, que ayude a pagar los sueldos, con reducción de impuestos y cargas sociales. Si no tenemos un apoyo, van a quebrar muchas empresas y por consiguiente habrá pérdidas de empleo”. “Es fundamental la actividad privada para sostener el Estado”, concluyó.

Deja un comentario