Los contadores advierten que la situación genera problemas a la profesión

07/04/2020

Los profesionales de Ciencias Económicas aducen que las dificultades operativas conllevan barreras operativas para clientes y contribuyentes.

El Consejo de Profesionales emitió un comunicado en el marco de la pandemia reinante donde hace referencia a “la emergencia y la situación fiscal”, e informa que existen dificultades y problemáticas operativas de parte de los contadores “para poder cumplir con las responsabilidades y obligaciones propias de la matrícula”.

Imagen 1

El texto comienza expresando que los representantes de los distintos consejos  -que conforman la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas- están priorizando el cuidado de la vida y de la salud de la sociedad, “con alto grado de responsabilidad social ante cualquier demanda relacionada con el aspecto económico y tributario”. Sin embargo, manifiestan que al estar excluido de la nómina de actividades prioritarias que definió el decreto de necesidad y urgencia del Ejecutivo Nacional plantea situaciones que vuelven muy complejo el cumplimiento de la pertinencia profesional habitual.

En este contexto, a continuación los puntos principales del comunicado elevado por el Cpceer.

Imagen 2

Definiciones.

Tal como están planteadas las circunstancias, consideramos de suma importancia destacar lo siguiente:

Imagen 3

1-Nuestra profesión no está contenida en los DNU de la Presidencia de la Nación como un servicio

exceptuado de realizar cuarentena, es decir que nuestros profesionales deben dar cumplimiento con el aislamiento social preventivo y obligatorio.

2-Conforme a lo descripto en el punto anterior, los profesionales no podemos (o no debemos) concurrir a nuestros estudios contables, oficinas, ni ámbitos laborales, a desarrollar las actividades propias de nuestras obligaciones. Muchos profesionales debieron buscar en mayor o menor medida adecuar sus estructuras operativas y trabajar desde sus domicilios particulares o lugares de cuarentena, situación que no todos pudieron hacer plenamente, con las obvias consecuencias.

3-En razón de ello, desde este Consejo como así también desde la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Cs. Económicas, se han cursado notas dirigidas a los distintos organismos del sector público, principalmente hacia los del ámbito de recaudación, poniendo a disposición nuestros equipos técnicos y solicitándoles medidas de flexibilización acordes con la situación imperante, tales como prórroga de fechas de vencimientos; postergación de presentaciones; entre otras. Recibiendo hasta el momento, solo respuestas parciales, que distan

mucho de ser suficientes como para sortear los inconvenientes planteados.

4-Advertimos, que toda esta situación podría traer como consecuencia, por fuerza mayor, que en

algunos casos no se pueda dar cumplimiento en tiempo y forma con las obligaciones profesionales; por lo que esperamos que quienes demanden nuestros servicios sepan entender y contemplar cualquier falencia, o falta en dicho sentido. Así como también, apelamos al acompañamiento de toda la comunidad, para sumarse en el cuidado colectivo, integrado y solidario.

Deja un comentario