Bolzán: “Estamos en condiciones de aportar muchos litros de biodiésel”
06/04/2022

El empresario entrerriano también pide al Gobierno que aumenten el porcentaje de corte del gasoil con biodiésel. “Es un tema político que lo podrían solucionar fácilmente”, expresó. Nahuel Amore
En medio de la preocupante escasez de combustibles, que mantiene en vilo a transportistas y al campo por la cosecha gruesa, el empresario Héctor Bolzán también se sumó al pedido que realizan desde los sectores agropecuarios de buscar en el biodiésel una solución. “Creo que si el Gobierno intercede y le da vía a las plantas de biodiésel, ese problema se solucionaría fácilmente”, opinó, en diálogo con DOS FLORINES.

El presidente del Grupo Bolzán aseguró que están trabajando a la mitad de su capacidad en las plantas de Nogoyá y María Luisa, con margen para seguir aumentando la producción del combustible a base de soja. “Se está vendiendo un 70% a YPF y un 40% a Shell para corte”, señaló, y subrayó: “Creemos que si aumentan el corte estamos en condiciones de poder aportar muchos litros de biodiésel para subsanar el problema de la escasez”.
Bolzán reconoce que puede haber problemas en la generación de combustible fósil y, al mismo tiempo, que haya cierta presión de las petroleras frente al aumento del precio internacional. De todos modos, insistió que es que “es un tema político porque lo podrían solucionar fácil, con un aumento del corte”.

“Evidentemente no podemos estar con un barril de 60 dólares cuando las petroleras lo pueden vender afuera a 100 dólares. Es evidente que el precio del combustible interno está a mitad de precio de lo que debería estar. Con esa referencia, las petroleras se están defendiendo de lo que está pasando porque están prácticamente regalando el combustible”, argumentó, ante la consulta de si se trata de una situación de lobby especulativo.
Capacidad de producción
El empresario entrerriano destacó que “las plantas del sector están trabajando a un 50% de su capacidad y hay muchas plantas de producción de biodiésel que podrían trabajar a pleno”. Por ello, plantea que de no mediar inconvenientes con la provisión de soja como ocurrió semanas atrás, están “todos capacitados” para dar respuesta a la problemática. “Eso ayudaría mucho a patear esta situación”, acotó.

Bolzán recordó que actualmente el sector aporta apenas el 5% del corte del gasoil, cuando se llegó a estar en un 10%. De todos modos, consideró que “si quieren lo pueden llevar a más del 10%, porque se tolera un 20% tranquilamente”.
Consultado respecto de si el 20% es el límite para el corte, explicó: “Con motores modernos, pueden andar al 100% con biodiésel sin problema. Lo que pasa es que tenemos un antecedente, de que cuando empezó en la Argentina la tecnología no era muy buena y salía biodiésel de una calidad no muy buena; hubo inconvenientes. Pero hoy en día los biodiésel que se producen son de alta generación, con una tecnología muy avanzada y no habría problemas de utilizarlo al 100%”.

Mirada política
En otro orden, el titular de BioNogoyá opinó que el problema es macroeconómico, ante ingresos deprimidos y rentabilidad prácticamente nula, que imposibilita a los consumidores sostener la demanda y a los empresarios seguir invirtiendo para aumentar la producción, generar trabajo y pagar mejores sueldos.
“Hay un problema grave en el país. Todos quieren bajar los precios, pero eso es achicar la economía a un mínimo que para nadie sirve. Están agarrando las cosas al revés, tomando decisiones al revés. Eso hace achicar la economía, cuando la tenemos que expandir para que todos ganemos”, sostuvo.
A su entender, “acá hay un problema institucional y política muy grave”. “Todos vamos a pedirle al gobierno que baje la luz, el combustible, que no aumenten las cosas, pero se están equivocando todos. Tenemos que pedirle rentabilidad al que produce, al que trabaja, para que se pueda invertir, crear fuentes de trabajo”, sostuvo.
En este escenario, finalmente reflexionó: “Con este sistema no vamos a salir adelante porque lo que hace es generar más pobreza. La gente con los planes no puede vivir bien. Hay que cambiar el chip; estamos pensando mal. Hay que crear un circuito de generación de dinero, donde yo gane, invierta, dé trabajo y alrededor mío haya una distribución del dinero, pagándole mejor al asalariado para que pague la luz o el combustible”.
1 thought on “Bolzán: “Estamos en condiciones de aportar muchos litros de biodiésel””
Comments are closed.