Para Elizar, el Presupuesto municipal se orienta a “fortalecer la economía” y “generar empleo”
24/11/2021

El concejal del Frente Creer Entre Ríos, manifestó “el beneplácito y orgullo” por la propuesta del intendente Bahl con “184 % de incremento en obra pública”.
El Concejo Delliberante de la ciudad de Paraná aprobó el proyecto de Presupuesto 2022 presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal en el que –según expresó el edil del oficialismo Sergio Elizar- se destaca un incremento del 184 % de incremento materia obra pública y la decisión de orientar los recursos “a fortalecer la economía, la producción, el trabajo y el consumo”.

Elizar destacó que “un presupuesto significa plasmar en números las ideas, convicciones y sueños un modelo de ciudad” y agregó que el proyecto elaborado por la administración que encabeza el intendente Adán Bahl “cristaliza los valores esenciales, y en este sentido destacó que “el Presupuesto 2022 expresa el compromiso de la gestión para construir una ciudad ordenada, eficiente, productiva y orientada a la inversión pública”.
En este marco, el concejal lamentó la actitud de la oposición de rechazar sin fundamentos el proyecto de Presupuesto 2022 en la Municipalidad de Paraná. No obstante, resaltó que “este presupuesto es el resultado de haber hecho un ordenamiento de las cuentas públicas, una administración eficiente de los recursos y una reducción de los gastos que generaban desequilibrios financieros para volcarlos a la planificación pública”.

Prioridades.
En un comunicado enviado a Dos Florines, el presidente del bloque oficialista señaló que “un presupuesto debe entenderse en función de las prioridades que establece y este es un presupuesto equilibrado, superavitario y que destina más del 57 % de los recursos a la inversión en el desarrollo de la economía local”. En ese sentido, destacó que “en 2022 se destinarán 10.500 millones de pesos a obra pública y un 50 % de ese monto corresponde a recursos propios, con la ejecución de obras en el centro, en la peatonal, en los bulevares, pero también en los barrios populares, llevando cloacas, agua potable, asfalto, luz y servicios de calidad para dignificar la vida de los vecinos. Esas obras se ven, están en ejecución, no son números en un presupuesto, no se pueden negar”.

Elizar resaltó además “la decisión de orientar los recursos a fortalecer la economía, la producción, el trabajo, el consumo, y a seguir acompañando al sector productivo local y a los emprendedores, como se ha venido haciendo en estos dos años de gestión; pero también aumentar las partidas para la provisión de alimentos y la asistencia directa a instituciones y personas vulnerables porque eso refleja la presencia y el compromiso del Estado, sobre todo con aquellos sectores que han sido golpeados por la pandemia”.

Partidas.
Por su parte, la concejala Ana Ruberto afirmó que “también se va a mantener el desarrollo del turismo, la promoción de la cultura, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; y el Presupuesto prevé un incremento en las partidas del fondo de apoyo a emprendedores locales, lo que expresa el fuerte compromiso de la gestión con quienes producen, porque eso genera empleo privado, inversión y apoyo a los emprendimientos autogestivos”.
En ese marco es que los concejales oficialistas cuestionaron a la oposición por negarse a acompañar el proyecto de presupuesto remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal. Sergio Granetto, presidente de la Comisión de Economía y Hacienda, lamentó “que la oposición prefiriera manifestarse por fuera de los espacios de representación ciudadana. Pudieron aprovechar la presencia del Secretario de Hacienda, pero no hicieron objeciones ni presentaron un dictamen en minoría que expresara sus ideas, solo se volcaron a las redes sociales”.
“El diálogo que ha reclamado la oposición tiene que estar sustentado en un respeto por la verdad de las aseveraciones; el debate está, pero hemos tenido opiniones distintas. Eso es válido. Lo que no es válido es expresar cuestiones que parecen excusas para justificar que no acompañarán el proyecto de presupuesto”, agregó Granetto.
El edil sostuvo además que “los concejales de la oposición señalan con vehemencia como fundamento para no acompañar el presupuesto, que el mismo se basa en pautas macroeconómicas falsas, pero son exactamente las mismas pautas que usa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el cual se identifican”.
David Cáceres también cuestionó a los ediles opositores por sus expresiones públicas, que no se condicen con las manifestaciones vertidas en el recinto: “Han tenido una actitud irresponsable e irrespetuosa hacia la ciudadanía porque desaprovecharon las instancias de discusión parlamentaria y se han dedicado a destilar mentiras en las redes sociales”, dijo. “Plantear situaciones que no son reales genera cierta animosidad hacia el cuerpo deliberativo” y agregó: “Nos costó generar ámbitos propicios para trabajar porque la oposición ha planteado en los medios cosas para generar una visión negativa en la opinión pública”.