La producción arrocera entrerriana creció 23% gracias a un rendimiento promedio récord
29/05/2021

En la campaña 2020/21 el rinde promedio se ubicó en 7.677 kg/ha, el más alto del siglo. Se cosecharon 487.500 toneladas, 92.060 más que en el ciclo precedente. También aumentó 17% la superficie sembrada: 63.500 hectáreas. Dos Florines
Debido a una mayor área implantada y un rendimiento promedio récord, la producción de arroz en la provincia, durante la campaña 2020/21, trepó a 487.500 toneladas, 92.060 más que en el ciclo precedente cuando se habían trillado 395.445 toneladas. En números porcentuales el incremento fue del 23%.

Los datos fueron aportados por el Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en su último reporte semanal.
La superficie cultivada experimentó un crecimiento interanual del 17 % y se posicionó en 64.500 hectáreas, 9.300 más que las 54.200 hectáreas del año anterior. El área creció después de cuatro campañas en baja, pero aún está muy lejos de las 99.608 implantas en la campaña 2010/11.

El dato clave, sin embargo, fue el rendimiento promedio récord: 7.677 kg/ha, el más alto del siglo, con un incremento interanual del 5% (381 kg/ha), mientras que la variación en relación al promedio del último lustro fue del 7 % (486 kg/ha).
Villaguay, el principal productor.

El Siber, además, remarcó que el principal departamento productor de arroz fue Villaguay debido a que abarcó el 28 % del área implantada y el 29 % de la producción total. El segundo lugar lo ocupó el departamento San Salvador con una participación del 16 % en el área y en la producción.

A nivel de lote, detalló el Siber en su informe, los principales inconvenientes se relacionaron a:
– Problemas en la implantación, dado que hubo bajas densidades de plantas e incluso resiembras, pero, posteriormente, las excelentes condiciones climáticas favorecieron el desarrollo de un alto número de macollos.
– Problemas en el control de malezas (fundamentalmente gramíneas).
A pesar de los inconvenientes, el escenario climático durante el periodo crítico fue muy propicio para el arroz, lo cual posibilitó que se obtuvieran rendimientos máximos de hasta 13.500 kg/ha.
El principal factor a gran escala fue la presencia de un evento “La Niña” que generó un escenario muy favorable para el cultivo.
Tipos comerciales.
Por otra parte, en relación a los tipos comerciales, el largo fino abarcó alrededor del 70 % del área implantada y tuvo un rendimiento promedio provincial de aproximadamente 8.100 kg/ha, mientras que el largo ancho participó el 18 % de la superficie con un rendimiento promedio provincial cercano a los 6.250 kg/ha. El 12 % restante fue implantado con otros tipos comerciales.