Finaliza el cese de comercialización de hacienda: ¿cómo seguirá la historia?

27/05/2021

Representantes del Gobierno y de la cadena de ganados y carnes continúan las negociaciones, pero aún no hay nada decidido. Las próximas horas serán clave para saber si, finalmente, se llega a un entendimiento que destape la olla a presión. Danilo Lima

Este viernes 28, a las 24, llegará su fin el cese de comercialización de hacienda de nueve días dispuesto por la Mesa de Enlace nacional en protesta por la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de cerrar por un mes, en principio, las exportaciones de carne bovina, una medida que acentuó el malestar de la cadena de ganados y carnes.

Imagen 1

La pregunta, por estas horas, es qué pasará el sábado. ¿Habrá algún principio de acuerdo que destape la olla a presión? ¿Se profundizará la medida de protesta del campo? ¿Se sumarán los granos?

“El Gobierno es mano, veremos qué carta juega”, le dijo a DOS FLORINES una calificada fuente, muy conocedora de la cadena cárnica. “Por ahora hay que esperar porque las negociaciones continúan”, agregó.

Imagen 2

En este marco, en las últimas horas se aceleraron los contactos entre algunos actores de la industria y funcionarios del Gobierno, mientras los dirigentes de las entidades gremiales se mantienen en permanente contacto y realizan consultadas a sus bases. Y nadie, hasta el momento, puede decir a ciencia cierta qué sucederá.

Versiones, sólo versiones.

Imagen 3

Hay, sin embargo, varios rumores. Algunas fuentes, medianamente optimistas, consideran posible un entendimiento sobre la base de la propuesta que los frigoríficos exportadores le hicieron al Gobierno, de 12.000 toneladas de carne mensuales –un cupo significativamente mayor que las 7.000 ofrecidas inicialmente– de cortes populares. La diferencia central radica en que el Gobierno pide entre 10 y 12 cortes, mientras los frigoríficos ofrecen entre cuatro y seis.

Esta hipotética solución es la más difundida entre las fuentes consultadas por este portal y sería, de concretarse, la versión argentina del “asado del Pepe”, aquel acuerdo que en Uruguay piloteó José Mujica, en su carácter de ministro de Ganadería, durante la primera administración del presidente Tabaré Vázquez, a mediados de la década pasada.

Otras fuentes, no tan optimistas, sin embargo, remarcan que ese posible entendimiento no cuenta con el aval de La Cámpora, agrupación que, además de oponerse a cualquier acuerdo con “la oligarquía vacuna”, impulsa un incremento de los derechos de exportación.

Si en las próximas horas, finalmente, se concreta un entendimiento entre las partes en pugna, las consecuencias debieran ser, según estiman en el sector agropecuario, el levantamiento de la prohibición de exportar y el final de la medida de protesta. Si, por el contrario, prevalece la postura de los halcones del kirchnerismo, “no habrá más remedio que seguir con el cese de comercialización de hacienda, sumar granos y transporte… y, después, se verá”.

¿Y las bases?

Mientras, las bases de las entidades, según señalaron fuentes del ruralismo, “en su mayoría quiere seguir con el paro” si el Gobierno no levanta el cepo a las exportaciones. “Hay mucho malestar, mucha bronca, y la idea es ir también a un cese de comercialización de granos”, añadieron. Otra fuente, en cambio, le dijo a DOS FLORINES:“¿Paro de granos? Creo que no… por ahora”.

En fin, la partida sigue jugándose y el Gobierno es mano.

Deja un comentario