China reduce los aranceles a los arándanos argentinos

09/01/2019

La rebaja es del 30% al 15% para los arándanos frescos, y del 25% al 15% para los secos. “Ahora falta que el Gobierno argentino haga lo suyo: sacar las retenciones”, dijo el presidente de Apama. Danilo Lima

Los productores de arándanos de Entre Ríos –y del resto de las zonas del país en donde se produce la fruta, obviamente– recibieron una muy buena noticia, en línea con lo que venían reclamando desde hace tiempo. La Secretaría de Agroindustria de la Nación informó que China redujo los aranceles del 30% al 15% a los arándanos frescos argentinos, y del 25% al 15% a los secos.

Imagen 1

La medida del Gobierno chino significa una importante mejora para la competitividad del sector arandanero argentino que debe competir con países que no pagan aranceles, tal el caso de Perú y Chile, y se concreta a las pocas semanas de la apertura efectiva del mercado chino lograda en noviembre del año pasado.

“Notición”.

Imagen 2

Es “un notición”, dijo Alejandro Pannunzio, el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), consultado por DOS FLORINES, y consideró que la medida corona con éxito “una negociación de varios meses”.

Pannunzio, de la empresa Berries del Sol de Colonia Ayuí, en el departamento Concordia –que hace poco concretó la exportación de dos pallets (720 kilos) con destino a la ciudad china de Shenzhen–, consideró esta baja de aranceles como “una oportunidad” para el sector arandanero argentino. “Si nosotros pudimos entrar a China con mucho esfuerzo, con una exportación “casi testimonial”, con un arancel del 30%, como demostración de nuestro interés por exportar, ahora con esta rebaja tenemos que meterle para adelante”, subrayó.

Imagen 3

“Nosotros festejamos la medida. China hizo lo suyo bajando el arancel, ahora falta que el Gobierno argentino haga lo suyo: sacar las retenciones”, dijo, enfático, el presidente de Apama.

Pannunzio, en este sentido, añadió que la reducción de los aranceles “cambia radicalmente las perspectivas” de exportaciones, pero “es fundamental” que la administración del presidente Mauricio Macri elimine las retenciones. “Seguiremos peleando para que saquen las retenciones, no porque seamos opositores al Gobierno sino porque somos defensores de la fruticultura”, subrayó.

El presidente de Apama, por último, en una primera estimación tras la medida de Beijing, consideró que el 20% de la producción de arándanos de la Argentina puede tener como destino a China este año. Una de las expectativas de Pannunzio para la próxima zafra es “poder exportar todas las semanas, desde julio hasta noviembre”.

Otros productos.

China, además, prorrogó los beneficios para langostinos congelados (la reducción es del 5% al 2%), mientras que en el caso de los lácteos la rebaja es del 6% al 2% sobre lactosuero y quesos, excepto frescos, que bajan del 15% al 8%. En los alimentos para mascotas, en tanto, la disminución es del 15% al 4%.

Deja un comentario