ENFOQUE

Zuchovicki: “El principal riesgo del país es que ya no hay infraestructura para crecer”

El analista de mercados analiza con profundidad el país y asegura que no todo se resuelve desde la demanda, y en algún punto hay que trabajar con la oferta. Es pesimista acerca de la infraestructura en el país, en el marco de la crisis que generó la estatización de YPF. Cree que EE.UU. se recuperará y afectará a los países emergentes y hará caer el precio de las commodities. Gustavo Sánchez Romero  /  Dos Florines


Claudio Zuchovicki es uno de los más pedagógicos y lúcidos de los analistas de mercado, y en su función de gerente de Desarrollo del Mercado de Capitales, ausculta como nadie el pulso de los mercados, el humor de los inversores y las expectativas de la economía. Fue uno de los disertantes en la jornada conmemorativa de los 20 años de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y mantuvo un interesante diálogo con Dos Florines donde abundó sobre los problemas de la economía mundial con una mirada optimista al asegurar que la crisis se está focalizando y se hablan de problemas identificables, y no en forma general. Analiza el caso Repsol-YPF desde un punto de vista bursátil y se adentra en el riesgo que tiene hoy la economía acerca de las limitaciones que pone la capacidad de nuestra infraestructura.

Imagen 1

-Sus posiciones sobre el mundo no parecen de un pesimista sino de un optimista bien informado…
– Yo tengo una visión bastante positiva sobre lo que viene en el mundo. Creo que la crisis de Grecia y España es muy importante pero ya está descontada en el mercado. Se descontó el riesgo sistémico. En 2008 el riesgo era que cayeron todos los bancos, no importaba el nombre, el riesgo era con todos. En la última, a fines de 2011, antes que el Banco Central Europeo capitalice se hablaba que caían Grecia, España, Portugal, Irlanda, pero con nombre y apellido de cada banco. Cuando veo hoy la cotización bursátil de cada banco –que bajan y suben, por supuesto- me parece que se evitó el riesgo sistémico. Eso para mí es muy tranquilizante. Ahora hablamos de un problema en Grecia, de un problema en España. Es como la Argentina de 2001; en 1999 habían caído todos los fila: Turquía, Brasil, Rusia, Sudeste Asiático. En 2001, sólo Argentina. Creo que lo que se ha aprendido eso, porque las crisis enseñan. Yo soy  muy positivo en que a partir de ahora vamos a hablar de selectividad. No soy un optimista que piensa que todo estará bien. Hay países a los que veo muy bien armados, como EE.UU. Pero esto me convierte en un poco más cauto sobre Latinoamérica porque creo que en el corto plazo –dos años- vamos a tener un cambio en las variables…

-¿Sobre todo en Brasil?
-Sí, sobre todo en Brasil. Hoy Brasil es una gran estrella y el dólar no vale nada y el valor de las propiedades crecen porque hubo una gran fuga de capitales los países desarrollados, pero eso cambiará si EE.UU. juega de otro modo. Déjeme jugar un segundo de periodista y Ud. de entrevistado. Si Ud. vive en Paraná y no me equivoco por mucho si digo que un metro cuadrado vale más en la Peatonal de la ciudad que en Miami. Y eso no está bien. Un metro cuadrado en San Pablo vale más que en Nueva York. Comprarse una camisa, una corbata, un auto en Paraná es más caro que en los países desarrollados, y eso no está bien. 

Imagen 2

-Siempre me pareció que eso estaba vinculado a las asimetrías o déficit de nuestros mercados…
-Puede ser un motivo. Pero EE.UU. se convirtió en un país barato, y van los brasileros a comprar por el fin de semana, y eso es una distorsión. Nosotros tenemos capacidad instalada a full, plena, y ellos están como nosotros en 2003. Tienen desempleados, no tienen presión inflacionaria, tienen gas y combustible porque hay una demanda baja…

-Tienen todo para crecer…
-Claro, tienen todo para crecer, y yo veo que habrá un fortalecimiento del dólar a partir dentro de un año y cuando el dólar sube la contrapartida es la baja en las materias primas y la baja del flujo de los países emergentes, y eso me pone optimista con respecto al contexto internacional de la crisis. Ahora vamos a la cuestión de la selectividad. Miremos un poco hacia adentro. Si Ud. me pregunta si compraría acciones brasileras diría que no. No habrá crisis, le va bárbaro a Brasil, pero me parece que ya están los precios, y ya subió lo que debía subir. ¿Comprás acciones en Perú?, no, porque su capitalización bursátil es muy alta. Argentina, para mí, es barata. Por el miedo, por el riesgo o por lo que sea es muy barata, y eso le quita riesgo.  Toda esa sensación térmica de YPF o lo que sea está descontada en los precios. Un bono argentino ya tiene una apreciación de riesgo. 12 % anual, ya estamos primero en cuanto a riesgo país de nuevo. Entonces yo digo: en la escala no es que sea optimista, creo que lo negativo está en los precios de la Argentina, y veo mejorando a EE.UU. en breve sostenidamente.

Imagen 3

CRISIS.
-¿Cómo es que llega entonces a la conclusión que no habrá crisis en un país que encontró su techo como la Argentina?
– Hablemos de Argentina. Yo vi distintos tipos de crisis. Veamos Egipto. Récord de reservas, petróleo en su precio máximo, y sin embargo tuvo una crisis.

-Política…
-Social. El punto es que cuando vos tenés un problema de infraestructura, el riesgo es social y deja de ser económico. Podés tener muchas reservas, te puede ir muy bien y estar haciendo muy bien las cosas, pero ya no te discuto nada, pero si te quedás 20 días sin luz, y chocan trenes, y  hoy pasa con esto y mañana con lo otro, es un problema que hace reaccionar a la gente. Por eso tendría más cuidado en el aspecto social de cómo estamos viviendo que del aspecto económico. No veo una gran corrida del dólar y esos riesgos porque la economía es chica, está manejada, la pueden controlar, porque el más grande de todos es el que tiene el control hoy. No veo riesgo por ahí.

-¿Ni siquiera el precio de 6.40 pesos que tiene el bono para lograr dólares?
-Ese precio está descontando el miedo. El que tiene miedo tiene que pagar un peaje de 6.40, lo que reduce es la cantidad de plata que sale porque compra menos y está aceptando una quita de 20 % de su patrimonio. El costo del miedo. Desde ese punto de vista no estoy asustado por una devaluación o el riesgo de disminución de reservas. Eso está controlado. Socialmente, me preocupa más el problema que no hay más infraestructura para crecer, y si no crezco a los ritmos que estoy creciendo, es peligroso. Si yo todos los días viene un chico que me limpia el vidrio y todos los días le doy dos pesos, pero un día me quedé sin plata y no tengo para darle, ese chico me hará un lío a mi, porque con mis dos pesos contaba. No es que le hará lío a otro. Yo lo traicioné en eso. Desde ese punto de vista es el mayor riesgo que todos tenemos que atender en la Argentina. Es cuando te quedás sin capacidad instalada. La presidenta lo dijo: “hay algo peor para la gente que tener una nafta cara; y es no tener nafta”.
Hay que mirar cómo reaccionó la gente cuando se quedó sin yerba. A veces ese desabastecimiento puede tener un mote político o lo que quieras, pero vuelve a aparecer el miedo y la gente reacciona comprando cosas que no va a consumir.

ACCIONES.
-¿A qué atribuye el rebote de las acciones de YPF?
-Hay dos visiones. El comprador tiene una mirada y todo va a depender de cuánto le paguen a Repsol. Ese es el conflicto. Si le pagás muy poco, a robo, la visión del vendedor, que espera que sea de libro, estará vinculada a lo que vale la propiedad en la Argentina. Contemplado desde un punto de vista, imagínese un banco que le prestaba plata a Repsol, y ahora no querrá prestarle a YPF. Esto genera una paranoia vinculada al que vende. Ud. me pregunta por el que compra, pero el que vende tiene una visión negativa de la YPF por el recuerdo, sobre si van a poner empleados o no, el management, Etc. Y el que vende también tiene miedo por la posibilidad de la deslistación en EE.UU., que la saquen de cotización. El que vende pensará que ponen un precio que está dentro de todo bien, arreglan después con los chinos, con Petrobrás y Bulgheroni, con alguien que pone una promesa de invertir y piensa que como ahora el Estado tiene el control se va a asignar los mejores pozos y entonces es optimista porque será ahora rentable y está a favor de la compra. El que piensa que no, que será como antes, cuando era estatal que pim que pam y entonces vende. Pero ninguno de los dos lo sabe. Este es el debate y la volatilidad que vamos a ver en los próximos días, con oscilaciones importantes. En realidad es una expectativa del management que vos le pongas.

-Pero el que compra, ¿Confía en el management?
-En el futuro si. Yo los otros días discutía con un amigo que me decía: “Todos los que están aplaudiendo de pie, son los primeros que deberían comprar acciones”. Aquellos diputados, senadores, funcionarios que están felices con la decisión deberían cobrar sus sueldos en acciones, si seguramente en el futuro les irá bárbaro. Me parece bárbara la idea, porque son los que deberían correr el riesgo. Este mes van a cobrar en acciones de YPF, y son felices y confían en el futuro, y si ganan mucha plata, se lo merecen. Inclusive al management nuevo también, como para que se esmeren en que las cosas funcionen.

-Las compañías que vengan a invertir querrán que el valor del barril sea el internacional, pero eso afectará a la industria local que será la primera en oponerse. ¿Cómo se resuelve?
-Hay comprador y vendedor. Eso es mercado. El vendedor piensa como tu pregunta. “No van a venir, lo hacen para levantar el precio de la acción, para que lo aprueben en el senado, dicen que tienen acuerdo con Petrobrás… ”
Escuché esa versión y el que cree eso va a estar del lado de la compra. Hay muchos que dicen: “Los petroleros no pueden permitir bajo ningún punto de vista que un país, por más chico que sea, le confisque, porque después le van a confiscar todo, y no es sólo un problema de Repsol”. Los petroleros no están en países fáciles: Libia, Afganistán, y saben lo que es el riesgo. Imagínese que un tipo en Libia en Irán lee que en la Argentina le sacaron un pozo y no pasó nada y al otro día llegó Exxon. ¿Se la van a sacar a Exxon?. Ellos mismos son una corporación, y el lobby será muy fuerte. Todo es una discusión de precio y esto recién empieza. No es una cuestión de negocios… si a Repsol le pagás equis cantidad de plata, la discusión llegará un momento donde se darán la mano y se acabó el problema.

-¿Esto puede tener un efecto dominó en las empresas con respecto a la remisión de utilidades y puede impactar en los papeles?
-No. Para algunos, vuelvo a lo mismo, esto genera que inviertas en el país. Para otros, le genera miedo y al contrario y se pregunta: ¿Porqué mañana no van a venir por mi si yo no quiero reinvertir?. Tengo un ejemplo muy claro: un banco español que le presta plata a Repsol. Le cambió la matriz y ya no es más Repsol. Mañana no le presta plata, entonces vendrá alguien y le dirá que cómo no le presta plata a la petrolera nacional. Y entonces este banco ya no sirve operando en el país. Eso provocó la caída en la acción del banco, y eso si genera un efecto dominó. Y la pérdida de valorización genera miedo, y nos asustamos cuando cae la acción ya que por algo baja. Cuando sube estamos todos de buen humor. Creo que se subestiman esas bajas y que el riesgo país haya subido tanto en dos días es un mensaje. No importa si es válido, si es especulación o lo que fuere; se trata del encarecimiento del crédito para las empresas. No es un dato menor.

LÍMITES.
-¿El techo que le ve a la economía es el mismo que tiene el Merval que parece estancado en los últimos años?
– El techo es si no hacen nada. Acá es necesario invertir en infraestructura.

-Eso lo dijo cuando vino hace dos años a Paraná en su última visita…
-Creo que se dio. Si no invertís en infraestructura esto no sigue. Para invertir en infraestructura necesitás confianza. Para tener confianza necesitás inversores dispuestos. Si no mejorás en infraestructura se produce el ajuste, porque el ajuste se produce por default. Hay un montón que quieren comprar yerba, no es un problema de demanda. Pero si no hay para dar, para ofertar, qué se puede hacer, no hay para darle. Todos quieren cargar nafta, pero si no hay, no hay. No es un problema de demanda y no todo se resuelve fomentado el consumo. En algún momento tenés que fomentar la oferta.
Quizá nosotros, que trabajamos sobre futuro, las formas tienen que ver. Yo puedo estar de acuerdo con el objetivo, pero no en las formas. No es bueno vivir en una sociedad donde el fin justifica los medios, aunque el fin sea bueno, pero no a cualquier medio. Esa es la negociación de precios, y quizá lo que le está pasando a Repsol, en algún punto, se lo merezca. Repsol cotiza en Bolsa, alguien mira los balances, y la deuda de Repsol está en el balance, y si no está no es deuda. En este proceso, la forma tiene que ver para generar confianza. Lo que a mi me asustó en algún grado fue la forma.

 

Deja un comentario