Worms Argentina hará postes y productos con caucho para el campo
22/10/2019
En Arroyo Seco, Santa Fe, la firma procesará neumáticos fuera de uso de vehículos convencionales, tractores, pulverizadoras y vehículos mineros. Especial de Agencia String agro para Dos Florines
En pocas semanas, el centro de valorización y reciclado de la firma Worms Argentina, ubicada sobre un predio de 18 hectáreas en la localidad de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, pondrá en marcha su planta trituradora de neumáticos y goma, con una capacidad operativa de 30 toneladas por hora y cerca de 600 neumáticos fuera de uso de camiones.

El proyecto se complementa con otras áreas de biotecnología que la empresa viene desarrollando para abordar la problemática y el avance masivo de contaminación en distintas urbes o centros urbanos.
El nuevo equipamiento proviene de una firma ubicada en el oeste de Estados Unidos (Salt Lake City), y se constituirá en el tercero más importante de América por su velocidad de reciclado y la diversidad de productos que permite generar a través de la transformación del caucho.

“Estamos pensando en postes para alambrados rurales, pisos, baldosas, tejas, sistemas de señalización para rutas o caminos rurales y cualquier tipo de productos que se pueda moldear de manera versátil”, explicó Ezequiel Tornabene, y agregó que en Argentina se generan cerca de 130 mil toneladas por año de neumáticos fuera de uso (NUF) y sólo se transforma o procesa un 20 %.
La cifra sorprende por el alto grado de contaminación y desaprovechamiento que le da nuestro país, a diferencia de otras regiones del mundo. Según los técnicos de Worms, el esquema se complementa con la participación de todos los municipios del país, así como también empresas, instituciones y grupos cooperativos con amplias flotas de vehículos que pueden aportar los neumáticos en desuso para su transformación y reciclado.

Por ahora, el grupo avanza en los preparativos para la obtención de caucho granulado en diversos diámetros con la finalidad de conseguir un producto que avance en la generación de asfalto modificado en base a caucho, que si bien aún no tiene aprobación en nuestro país, podría transformarse en un elemento rentable para el estabilizado de los caminos rurales de Argentina.
El desarrollo podría ser más amplio si se considera que también es posible la fabricación de durmientes de caucho para facilitar los nuevos trazados o líneas productivas que tendrá el ferrocarril durante las próximas décadas.
Economía circular.
El Grupo Worms Argentina ha iniciado una expansión hacia sistemas y tecnologías que amparen el concepto de reciclado y sustentabilidad ambiental, por encima de otros aspectos. De este modo, la conjugación de lombrices y neumáticos, se ha transformado en un paso fundamental para la canalización de varios proyectos.
Hace unas semanas, la firma habilitó un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio de Neumáticos fuera de uso (NFU) en localidad de Sauce Viejo (Santa Fe).
Según las autoridades comunales, la iniciativa tiene como objetivo darle un destino final a este tipo de residuo tan particular (neumáticos), que tardan más de 1.000 años en degradarse en un ambiente natural.
Hasta el momento, Worms cuenta con otro centro de recepción ubicado en la localidad santafesina de Casilda, uno en Baradero (provincia de Buenos Aires) y en los próximos meses se habilitarán dos nuevos predios para el acopio en la Patagonia, sobre las provincias de Neuquén y Rìo Negro.
Cabe destacar, que el titular de la firma, Gustavo Calamari, anticipó que el reciclaje de neumáticos, se realizará mediante una molienda a fricción y sin productos químicos. La separación originará acero, tela y caucho en diferentes granulometrías, para la realización de baldosas, lomos de burros y tejas, en una primera instancia.
En la foto, Ezequiel Tornabene y Matías Pérez, expertos en el tratamiento de neumáticos fuera de uso.