González se sumó a la polémica por la estación de Buenos Aires y Cervantes

24/09/2019

Según expresó, “en caso de haber sido dado de baja, no debería poder instalarse otra vez como estación de servicio”. Dos Florines

Osvaldo González, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, brindó su opinión ante la denuncia realizada por Alejandro Di Palma por “habilitación comercial ilegal” de la estación de servicios de Buenos Aires y Urquiza de Paraná, que publicó DOS FLORINES. Al respecto, aclaró que por normativa vigente, está prohibido volver a abrir en ese lugar un comercio de este tipo.

Imagen 1

Para González, es determinante saber si la actividad comercial caducó cuando cerró Esso el 7 de agosto de 2017, para luego advertir si incurren en una falta. “No tenemos claro si esta estación fue dada de baja por el Municipio o no. En caso de haber sido dado de baja, no debería poder instalarse otra vez como estación de servicio”, expresó, en declaraciones radiales a LT14.

El representante de los estacioneros confirmó el rumor de que “están los comentarios de que puede llegar a abrir”. No obstante, insistió: “La controversia es si fue dada de baja o no. Si fue dada de baja, no correspondería que se abra porque está en una zona donde no debería haber una estación de servicio”.

Imagen 2

En este sentido, González aclaró que anteriormente no fue clausurada porque estaba en funcionamiento al momento en que se aprobó la normativa que advierte por los riesgos para la ciudad. “Como lógicamente ya había, no se podía sacar. Ahora, si se dio de baja la actividad, volver a instalar una estación de servicio allí estaría prohibido”, aseveró.

Denuncia

Imagen 3

Tal como publicó DOS FLORINES, Di Palma fue quien levantó la voz a través de una carta que presentó este lunes 23 en Mesa de Entradas de la Municipalidad para denunciar y pedir información sobre el tema. Según el empresario de Estaciones de Servicios Laurencena, la habilitación que se habría obtenido de manera “ilegal” respecto del peligro latente de su ubicación.

Según dejó expresado en la nota enviada al intendente Sergio Varisco y demás funcionarios, “la normativa ya vigente (Ordenanza N° 9648) impide esa aprobación e inclusive fue violentado su espíritu, ya que en los debates relativos a la discusión de esta ordenanza se definió el inicio de un plan director dirigido a impedir la permanencia de servicios con tan alto grado de riesgo en el centro de la ciudad”.

En la carta, Di Palma también cuestiona que se desconoce el artículo N°5 de la ordenanza, ya que está “flagrantemente violentado por la acción irresponsable del Municipio a través de su persona y/o funcionarios subalternos que favorecieron semejante aberración impropia del gerenciamiento del Estado, e inclusive ilegal”. En este sentido, advierte que “la necesaria negativa de la Subsecretaría de Ambiente Sustentable debería haber sido suficiente motivo par anegar la habilitación otorgada”.

Deja un comentario