Viajar en Año Santo 2025: cómo es el imperdible peregrinar por los Santuarios Marianos de Francia y España
22/02/2025

Francia y España también se preparan para recibir durante los próximos meses a millones de turistas, entre ellos argentinos, que podrán recorrer las rutas católicas en el Año Santo 2025 bajo el lema de “Peregrinos de Esperanza”. Especial Turismo Dos Florines
El Jubileo 2025 es motivo para viajar por aquellos lugares donde se escribió la historia del catolicismo. Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, millones de personas aprovecharán para recorrer no sólo Italia por ser el epicentro de los acontecimientos que se vivirán este Año Santo, sino también países como Francia y España donde también renacen las huellas de la fe.

Coincidente con el centenario de la canonización de Santa Teresita y también del Cura de Ars, la agencia de viajes Éxit Tour organizó un intenso itinerario por los Santuarios Marianos de Francia y España, cuya peregrinación permite conocer sitios históricos y nutrirse de la riqueza cultural, arquitectónica y paisajística, con la posibilidad de hacer una extensión por Andalucía o Medjugorje.
El avión aterriza en la Ville Lumière y comienza la aventura, con una necesaria visita panorámica por las diagonales de París, con un guía local. Los Campos Elíseos, la Torre Eiffel, el Campo de Marte, el Palacio Real, el Arco de Triunfo, son algunos de los atractivos que se recorren durante la tarde. Cuando baja la noche, el encanto del río Sena se recorre en una embarcación que permite conocer de otro modo la capital francesa.


Una visita obligada de todos los turistas es la Catedral de Notre Dame, restaurada y reinaugurada al fines del año pasado. Además, en la Basílica de la Medalla Milagrosa se celebra una misa. Para los creyentes, otro punto imperdible es la Basílica del Sacré Coeur, en las alturas del barrio de Montmartre, donde se respira la bohemia parisina.
En la zona de Normandía se llega luego hasta Ruan, la Ciudad de los 1.000 campanarios, donde fue condenada y quemada viva Santa Juana de Arco. El centro histórico, la Notre Dame de Ruan, el Reloj, la Plaza de la Ejecución, las Iglesias de San Maclou y Saint Ouen con el memorial de Santa Juana de Arco, son espacios que invitan a profundizar en su historia.


Lisieux es otra hermosa ciudad de Francia para fotografiar y adentrarse en su historia, especialmente en torno a la Basílica, la puerta Santa del Jubileo y la casa de Santa Teresita, donde se celebra una misa y se pueden conocer más sobre la vida de esta religiosa carmelita descalza.
El contingente continúa por una de las “Maravillas de Francia y de Europa”, la Abadía del Monte San Michelle. Se trata de un lugar realmente espectacular desde todo punto de vista, ubicado sobre el estuario de un río que se mixtura con el mar. Luego, se prosigue hasta la ciudad amurallada de Saint Malo, con su centro histórico y la Catedral de San Vicente.

Tras pasar por Rennes, se recorre el circuito de las famosas 24 horas de Le Mans, además de su museo. En Nevers, es posible caminar y maravillarse con su arquitectura típica, hasta ingresar a la Catedral y llegar luego hasta el Convento de las Hermanas de la Caridad donde se encuentra el cuerpo de Bernardita. Allí es un momento especial la celebración de la misa, previo a visitar el Palacio Ducal y una fábrica de cerámicas.
En Ars, el lugar del Santo Cura, también se celebra una misa y se prosigue luego por la Ciudad Episcopal de Clermont Ferrand, donde se celebró el Concilio del año 1095. En Rocamadour, es imprescindible adentrarse en el Santuario Mariano donde se encuentran la Basílica de San Salvador con sus Siete Capillas y la imagen de Notre Dame de Rocamadour. Tras una misa, las calles medievales son un paseo para aprovechar.

El viaje también pasa por Toulouse, donde se llega al Convento de los Jacobinos y se encuentran las Reliquias de Santo Tomás de Aquino. También es imperdible la ciudad de Lourdes, con la posibilidad de participar de la procesión de las antorchas. Finalmente, por los pirineos se sale hasta la capital de Aragón. En Zaragoza se visita a la Basílica/Santuario del Pilar y se celebra una misa.
Paso por España
Madrid, la capital de España, es una metrópolis cosmopolita inagotable para recorrer. La Gran Vía, la plaza de Cibeles, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, con la posibilidad de celebrar la misa, es parte del itinerario. Ir de a pie por sus calles tiene también su encanto, especialmente desde la calle Real hasta la Plaza Mayor, para finalizar con una típica cena de tapas.

Toledo, la antigua Capital Imperial de España, también atrapa a los turistas por su fascinante arquitectura, cuya vista inigualable está en el mirador del valle. Además, es imperdible la espectacular Catedral Gótica que guarda uno de los Relicarios más importantes del mundo, la Iglesia de Santo Tomé y el Museo del Greco, la plaza de Zocodover, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la calle del Ángel, son atractivos necesarios del viaje, al igual que sus callejuelas.

1. Extensión Medjugorje
Para aquellos que desean continuar con la aventura, una de las posibilidades es llegar hasta Medjugorje, un pueblo de Bosnia-Herzegovina, parte del peregrinaje católico desde la presunta aparición de la Virgen María en la Colina de las Apariciones
En ese sentido, se puede recorrer y conocer más sobre el Santuario, sus actividades y el resto de los lugares relacionados. Además, se visita el Monte de las Apariciones, el Cristo Resucitado, entre otros sitios de interés.

Además, se llega hasta Thijalina, donde se encuentra la imagen de la Virgen de La Paz y se celebra una misa especial. Luego, en Siroki Brijeg, se visita el Seminario de los mártires fusilados por los Partisanos Comunistas.
Finalmente el contingente arriba a Mostar, antiguo enclave Musulmán y herencia del Imperio Otomano, donde se realiza una caminata hacia el famoso puente.

2. Extensión Andalucía
De la misma manera, Éxit Tour ofrece una fascinante odisea por la región de Andalucía. En Córdoba, por ejemplo, se realiza una visita guiada por la antigua Mezquita y hoy Catedral de Córdoba y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Allí también se prevé una salida hacia la que fuera la “Ciudad brillante” en la época del Califato Omeya, la Medina Azahara, residencia de los Califas del Al- Andaluz, donde se conocerá especialmente más sobre el complejo arquitectónico. De noche, incluso, se conocen las antiguas caballerizas reales, donde se vibra al ritmo de un espectáculo ecuestre y flamenco.
Una vez en Granada, se llega hasta la Alhambra, un complejo que es Patrimonio de la Humanidad, donde también es posible ampliar la memoria enciclopédica sobre su arquitectura y la de los Palacios del Generalife. En Granada también se recorre la ruta del “Legado de los Reyes Católicos” y su historia a partir de la Reconquista, además del centro histórico y el barrio Albaicín.

En la ciudad de Sevilla es imperdible pasear por el centro histórico, pasando por la Catedral, la Giralda, entre otros sitios de interés bien, con comidas típicas. También es posible llegar hasta el barrio de Triana, o hacer por la tarde un crucero por el río Guadalquivir.
Para finalizar, en una intensa jornada, se puede hacer una excursión por los pueblos más pintorescos de las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, recorriendo el Castillo de las Aguzaderas y el Zahara de las Sierra. Al llegar a Ronda se pasa por el puente Nuevo o de “la garganta”.

Ficha técnica del viaje
– Salida: 29 de mayo de 2025
– Viaje: Santuarios Marianos y Santos de Francia y España
– Incluye: Tkts Aéreos Internacionales, desayunos, almuerzos y/o cenas, excursiones, visitas, tkts de ingreso Pax.
– Alojamientos: Hoteles 4* con desayunos, cenas y almuerzos indicados.
– Precio: U$S 4.875 más impuestos y tasas.
– Extensión Andalucía: U$S 1.220
– Extensión Medjugorje: U$S 720 más impuestos y tasas.
– Más información: E.V. y T Leg 3608 –Avda. San Martín 2369 Unquillo – Córdoba R.A.- Tel +54 03543 489395 WS +543518083299 email: ventas@exitour.tur.ar o info@exitour.tur.ar