Viajar al México Guadalupano y Cristero, una peregrinación ideal en octubre
13/08/2025

En un Año Santo, la tierra azteca abre sus puertas al turismo religioso para renovar la fe. De todas maneras, también recibe a todos aquellos interesados por conocer su rica historia, su cultura y sus bellezas naturales. Especial Turismo Dos Florines
México es uno de los países latinoamericanos que conserva en sus distintas regiones los vestigios de las distintas culturas que la habitaron, desde el auge de los imperios Azteca y Maya, como así también desde la conquista de los españoles. La peregrinación cultural y religiosa es, en ese sentido, una oportunidad para adentrarse en su rica historia, sin perder de vista las maravillas naturales que bendicen a este país.

Su capital, la densamente poblada Ciudad de México, es el primer paso del contingente de Éxit Tour que, tras una visita panorámica por sus avenidas, desembarca en la mítica Catedral Metropolitana, la Plaza Santo Domingo y su Iglesia construida en 1576, la capilla de la Virgen del Rosario, la primera de América. Resulta inevitable pasar por el Palacio Nacional, el Templo Mayor, la Iglesia de San Francisco, el Templo de la Profesa, el templo de San Hipólito; además de la Zona Rosa, el Polanco, Chapultepec y los más importantes museos.
En esta aventura, los peregrinos viven uno de los momentos más esperados durante la visita al Santuario de Guadalupe desde donde se visita al Tepeyac; la Capilla de los Indios, la Vieja Basílica y la Nueva, hasta culminar este intenso día con una celebración de la santa misa en la Basílica de Guadalupe.


Una de las postales más impactantes se consigue al día siguiente, en el complejo arqueológico de Teotihuacán, donde se encuentran las Pirámides del Sol y la Luna. De regreso a la Ciudad, se va hacia la Iglesia de Chimalistac localizada en el viejo barrio de San Ángel, donde se dedica un tiempo para la oración y reflexión, hasta continuar hacia el convento de la Iglesia del Carmen, la iglesia de Santa Catarina y San Juan Bautista con sus hermosas pinturas y retablos en el barrio de Coyoacán.
La pintoresca ciudad de Santiago de Querétaro, resulta inspiradora al momento del paseo peatonal por la Casa de la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y el Palacete de la Marquesa de la Villa del Villar del Águila, su Acueducto, el Templo de la Santa Cruz, la Iglesia de San Francisco y la Plaza de Armas. También se visita el Cerro de las Campanas, donde fue ejecutado el emperador Maximiliano en 1867.


Luego, el contingente continúa por San Miguel de Allende, donde sobresale la basílica dedicada a San Miguel Arcángel. En esta ciudad ubicada al centro del México, se recorre la Plaza Principal, el Palacio Municipal, la Casa del Mayorazgo de la Canal, el Instituto Allende de Arte y Cultura, el Convento Real de la Concepción y el Mercado de Artesanías.
La vista aérea de Guanajuato es una postal imperdible. Se trata de una de las ciudades mineras de la colonia, muy atractiva para dar vueltas por sus calles, plazas, iglesias y teatros. Es sede del Internacional Festival Cervantino y del museo de Don Quijote. Aquí se llega hasta la parroquia de Nuestra Señora de Guanajuato, además del Templo, la mina de la Valenciana y la iglesia de Villaseca e, incluso, se puede ingresar a una de sus minas.

De inmediato, se prosigue hasta el Cerro del Cubilete donde se encuentra el Monumento a Cristo Rey. La peregrinación ingresa y se celebra una hermosa misa en su Santuario, el que fuera bombardeado en la Revolución Cristera y posteriormente reconstruido.
Los colores de Tlaquepaque atraerán luego a los viajeros, sobre todo al caminar por sus galerías artesanales y otros lugares típicos. El centro histórico es también un atractivo imperdible, con su Catedral, la Plaza de Laureles, la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno con los espectaculares murales de José Clemente Orozco y Rotonda de los Hombres Ilustres, sin olvidar la Plaza Libertad, el espectacular Teatro Degollado, la Plaza Fundación, Tapatía, entre otros sitios.

Una vez en Guadalajara, los viajeros quedan maravillados con el Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento, cuya estructura se compara con la Iglesia de Notre Dame de París. Tras celebrar una misa allí, se continúa por la Catedral, los Mártires Cristeros y panorámica de la ciudad.
A pocos kilómetros, Sahuayo se abre paso luego, con una visita por la Capilla Santiago Apóstol donde se encuentran las reliquias del Santo y Mártir José Sánchez del Río. A continuación, Pátzcuaro cuenta con la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, conocida por sus numerosos milagros; además de la Casa de los Once Patios, la Biblioteca Bocanegra, la Plaza de Don Vasco y su mercado.

El encanto de la ciudad de Morelia también cautiva a los viajeros, sobre todo al pasear por el casco histórico y colonial que impresiona por su arquitectura. Allí se visita la Iglesia de la Guadalupita, la Catedral, el Palacio de Gobierno, la Plaza de Armas, Acueducto, la Fuente de las Tarascas, el Monumento de Morelos. En tanto, en la Iglesia de Santa Rosa de Lima se puede celebrar una misa o continuar el recorrido por el Jardín de las Rosas, el mercado de dulces y artesanías.
Puebla es otra fascinante ciudad, por su historia culinaria y la arquitectura colonial, además del arte en cerámica. Entre otros lugares, el contingente llega hasta la Capilla del Rosario, la Catedral, la Plaza Mayor y el Parían. En tanto, en las afueras, se adentra en Santa María de Tonantzintla, para conocer sus estructuras religiosas y el centro histórico.

Por su parte, Taxco, conocido como el centro platero de México, también enamora, tanto de día como de noche. Aquí se encuentran las minas más importantes de ese metal y son un lugar de paso imperdible, además de su Plaza Principal y la Parroquia de Santa Prisca, con la posibilidad de celebrar la misa.
Tras varios días de descanso con todo incluido en las preciosas playas de Acapulco -tan añoradas por el Chavo del 8-, en el tramo final del viaje de Éxit Tour, se llega hasta Cuernavaca, la “Ciudad de la Eterna Primavera” y posteriormente Tepeyac, donde antes de emprender regreso a la Argentina, finalmente se celebra la Misa de acción de gracias y despedida de la Virgen de Guadalupe.
Más información:
