Veinticinco años de ciencia y transferencia tecnológica
23/08/2020

El Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, emplazado en Diamante, cumple este 22 de agosto sus Bodas de Plata. Dos Florines
El Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (Cicyttp), cuya creación fue impulsada por el Dr. Domingo Liotta, por entonces presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), fue el primer instituto de esa entidad en Entre Ríos, y este sábado 22 de agosto cumple sus bodas de Plata.

En 1998, el Cicyttp contaba con 20 miembros, y, con el correr de los años, se ha transformado en un referente a nivel nacional e internacional. Actualmente reúne el trabajo de 80 personas en 14 laboratorios
“Desde su creación, el Cicyttp se ha dedicado a la producción y promoción del conocimiento científico en temas de paleontología, botánica, zoología, geología, arqueología y genética. Al ser un instituto multidisciplinar, desarrollamos numerosas líneas temáticas que dan respuesta, fundamentalmente, a la demanda de la región”, señaló el Dr. Carlos Piña, director del Centro.

Desde 2011 cuenta con un espacio de comunicación científica denominado “Espacio D-Ciencia” que surgió por el creciente interés en difundir los trabajos de investigación a través de actividades educativas, culturales y recreativas que promueven la interacción con el público en general y escolar, abriendo espacios de diálogo y aprendizaje, desarrollando actividades que promuevan la participación de la comunidad en el avance científico y en los beneficios que de él resulten.
“Desde este espacio mantenemos un intercambio fluido con la comunidad local y regional. Realizamos visitas guiadas, talleres, conferencias y anualmente la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que convoca gran cantidad de público”, detalló la Dra. Milagros Colobig, investigadora e integrante del Espacio.

El futuro
A largo plazo, en el marco de los convenios entablados con la Provincia de Entre Ríos y con la UADER, que generan las bases de cooperación y se proponen impulsar una estructura regional del sector científico-tecnológico, el Cicyttp, en palabras de su director, se propone “incrementar el vínculo con las necesidades provinciales, si bien las relaciones son muy buenas, nos faltaría concretar proyectos conjuntos que hace tiempo venimos discutiendo”.
El Conicet.
El Conicet, vale recordarlo, nació a través del Decreto Ley N° 1.291 del 5 de febrero de 1958, respondiendo a la percepción socialmente generalizada de la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica, con el objeto de desarrollar y modernizar el país bajo un Estado promotor de la ciencia y la tecnología.
El primer presidente del Conicet fue Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947, quien le infundió a la institución una visión estratégica expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de una década de conducción.