Unilever operará 100% con energía solar en la planta de Entre Ríos y del resto del país

19/05/2025

Firmó un acuerdo con MSU Green Energy para abastecer el 100% de sus plantas en Argentina con energía solar. Con esta iniciativa, busca reducir su huella de carbono y consolidarse como líder en sostenibilidad industrial.

En un contexto global donde el cambio climático acelera la transformación energética, Unilever dio un paso decisivo hacia su objetivo de alcanzar cero emisiones. La decisión repercute en la planta que la multinacional tiene en Entre Ríos, precisamente el parque industrial de Gualeguaychú.

Imagen 1

La compañía de consumo masivo firmó un acuerdo de largo plazo con MSU Green Energy para que el total de la energía eléctrica utilizada en sus plantas industriales y oficinas en Argentina provenga de fuentes renovables, específicamente del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco.

Este acuerdo convierte a Unilever en el principal consumidor industrial de la energía generada en dicho parque, el más grande del país destinado a abastecer al sector industrial. Se estima que se inyectarán más de 77.000 MWh anuales de energía limpia a la red eléctrica nacional, evitando la emisión de unas 185.000 toneladas de CO₂ por año.

Imagen 2

“Lo que nace del sol en el norte argentino ingresa a la matriz energética para convertirse en energía para nuestras plantas y, finalmente, en un producto que llega al hogar de millones de personas”, señaló Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever.

Energía limpia

El compromiso de Unilever con la sostenibilidad no es nuevo. Desde 2019, comenzó a adquirir certificados IREC para garantizar que su consumo eléctrico proviniera de fuentes renovables. 

Imagen 3

Además, implementó mejoras de eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza, incluyendo la instalación de paneles solares, domos para luz natural y termotanques de bajo consumo.

Este nuevo paso consolida su estrategia hacia el Net Zero 2030, en línea con los lineamientos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que alerta sobre la necesidad urgente de reducir las emisiones globales en un 43% para 2030.

Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy, destacó: “La energía solar representa el 73% del crecimiento de las energías renovables a nivel mundial. Este acuerdo muestra cómo las organizaciones pueden colaborar para impulsar la innovación y un futuro más sostenible desde Argentina”.

Con esta alianza, Unilever no solo refuerza su compromiso ambiental, sino que también busca inspirar a otras industrias a transformar sus operaciones con energía renovable. En un país que aún depende fuertemente de fuentes fósiles, la apuesta por la energía solar no solo es una inversión tecnológica, sino un mensaje para el resto de la industria.

Fuente: El Economista