Una mujer presidirá el INTA por primera vez en la historia

22/01/2020

Se trata de Susana Mirassou, ingeniera agrónoma, con una extensa trayectoria en la institución. Tomás Schlichter la secundará como vice. Dos Florines

A través del Decreto 93/2020, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional designó Susana Mirassou al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tomás Schlichter, por su parte, fue nombrado vicepresidente.

Imagen 1

De esta manera, Mirassou será la primera mujer en ocupar el cargo desde que en 1956 fue creado el INTA. La ingeniera agrónoma se recibió en 1987 en la Universidad de Buenos Aires y allí mismo cursó un posgrado en Economía Agraria, con tesis enfocadas en la conservación de los suelos y la gestión integral de los recursos hídricos.

Cuenta con una vasta trayectoria en el INTA, adonde ingresó en 1988 como becaria en el Instituto de Economía y Sociología Rural. Más allá de haber sido también Directora Nacional Asistente de Organización y Recursos Humanos, trabajó mayormente en el sector de Planificación Seguimiento y Evaluación, sector Planificación y Evaluación, donde se desempeñaba hasta ahora.

Imagen 2

Por otra parte, formó parte del Conicet y representó al INTA en intercambios con otras instituciones de Brasil y Alemania. Además, ejerció la docencia en universidades públicas y privadas y fue autora de publicaciones internacionales, nacionales y de capítulos de varios libros.

Mirassou estaba a punto de iniciar sus trámites de jubilación cuando se enteró de que debía esperar un tiempo más. Luego de una fuerte puja entre varios candidatos varones para ver quién ocuparía la titularidad del INTA, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, acordaron que fuera ella  quien se hiciera cargo del organismo que debe generar tecnologías útiles para el sector rural.

Imagen 3

chlichter, un veterano especialista en producción forestal, quien curiosamente desempeñará su cargo “ad honorem”, según se ocupa de aclarar la normativa oficial.

El ingeniero agrónomo Schlichter, por su parte, nació en 1947, tiene 72 años y se recibió en la UBA en 1974. Es Doctor en Ciencias Forestales de la Universidad Georg-August, de Goettingen, Alemania. Su tesis fue sobre “Desarrollo de un modelo de simulación de ciclo del agua en un ecosistema de bosque de hayas”. Trabaja en el INTA desde 1993 como coordinador del Plan Forestal y desde 2014 se desempeña como profesional asociado. También fue profesor en la Fauba, investigador del Conicet y hasta trabajó en el Ministerio de Agricultura en los años 80, en un fallido proyecto de “Implementación del Impuesto a la Tierra Libre de Mejoras”.

Deja un comentario