Trigo: en Entre Ríos un arrendatario debe sacar 25,5 qq/ha para cubrir costos

24/04/2020

En campo propio el rendimiento de indiferencia se ubica en 22 qq/ha. Los datos están incluidos en un trabajo conjunto de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná. Dos Florines

Un trabajo conjunto de técnicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Flavio Galizzi) y el INTA Paraná (Patricia Engler y Ricardo Cancio) permitió establecer cuáles son los índices de indiferencia –la cantidad de quintales que debe obtener un productor para salvar los costos– del trigo en la inminente campaña 2020/21, según alquile el campo –la mayoría en Entre Ríos– o trabaje en tierra propia.

Imagen 1

A nivel provincial, precisa el trabajo, el productor necesita cosechar 25,5 quintales por hectárea (2.550 kg/ha) de trigo para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización, mientras que en campo propio el rendimiento de indiferencia se ubica en 22 quintales (2.200 kg/ha).

Los técnicos consideraron que el pago del arrendamiento, al ser anual, se reparte con la soja de segunda en una proporción 60/40, donde la oleaginosa abona el 60% y el trigo el 40%. El valor de la soja para arrendamiento utilizado es de 229 u$s/tn y el precio esperado a cosecha en dólares del trigo es de 169 u$s/tn (diciembre/2020).

Imagen 2

Por zonas.

A su vez, los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

Imagen 3

En la zona Norte que representa aproximadamente el 17,5 % de la superficie provincial, el promedio de rendimiento obtenido en el último quinquenio es de 2.900 kg/ha, siendo el costo de implantación más comercialización de 2.200 kg/ha; aunque cuando se incluye el arrendamiento promedio en la zona el costo se eleva a 2.440 kg/ha.

La zona Este se presenta como la de menor participación en superficie, tan solo con el 4%, cuyo rendimiento promedio en el último quinquenio es de 2.600 kg/ha. Por lo que se necesitan prácticamente 2.440 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento; mientras que, sin arrendamiento, serían necesarios 2.200 kg/ha.

En la zona Oeste, con un rinde promedio en el último quinquenio de 3.000 kg/ha, se necesitan 2.540 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, sin arrendamiento, el reporte arroja 2.170 kg/ha. Esta es la zona que más superficie de trigo se siembra en la provincia siendo del 44,5 %.

En la zona Sur se implanta aproximadamente el 34% del trigo provincial y los productores de esta zona necesitan unos 2.620 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento. En tanto, sin arrendar se requieren 2.230 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 3.200 kg/ha en los últimos cinco años.

Deja un comentario