Tras las lluvias, mejoran las reservas hídricas de Entre Ríos y el campo ve mejores perspectivas

10/09/2021

Desde la Bolsa de Cereales indicaron que “podríamos estar en un año en que la fina tenga una respuesta superadora de las campañas previas”. Es muy poco probable que el fenómeno de la Niña logre una intensidad destacada”, anticiparon. Dos Florines

“La distribución de las lluvias de la primera semana de septiembre ha sido muy interesante”, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de un nuevo informe. Allí se señala una mejora de las condiciones hídricas y mejores perspectivas para la campaña fina.

Imagen 1

“Si bien se marcan diferencias al desplazarnos hacia el oeste, principalmente hacia el departamento La Paz, el oportunismo con que se han concretado estas precipitaciones, deja a toda el área triguera de la provincia en condiciones más que favorables teniendo en cuenta la cercanía del inicio del período de floración de los lotes sembrados más temprano”, asegura el informe.

En esa línea, plantea que, teniendo en cuenta que los pronósticos marcan cierta continuidad de la mejora observada, “bien podríamos estar en un año en que la fina tenga una respuesta superadora de las campañas previas. Las siembras tempranas de maíz también se beneficiaron”.

Imagen 2

¿Qué pasará con la Niña?

Estadísticamente la transición estacional tiene una dinámica que permite quebrar la estabilidad que define la temporada fría sobre el área continental. Era vital que esta reacción de escala regional aparezca antes que el fenómeno La Niña volviera a estar instalado. De otra manera la escala regional y la planetaria, forzarían una primavera muy seca.

“La primavera del año pasado se vio muy afectada por la presencia del fenómeno La Niña, sin embargo y aun cuando es muy posible que el enfriamiento incipiente sobre la cuenca del Pacífico Ecuatorial central, aun desorganizado, logre mayor escala durante los próximos meses, es muy poco probable que el fenómeno logre una intensidad destacada”, anticiparon desde la entidad en el informe.

Imagen 3

En esa línea, consideran que “nunca es lo ideal tener para la primavera proyecciones de La Niña, pero es posible que en esta ocasión se den circunstancias atenuantes y que la oferta de agua se vea menos afectada”.

“Para esto lo que estamos viendo en el comienzo de septiembre, con las lluvias ya observadas y las previstas en el corto plazo, debe lograr sustento y para ello las condiciones de escala regional, sobre todo el transporte de aire húmedo desde el noreste debes ser eficiente”, indican.

“Por lo pronto las noticias son favorables y justifican un moderado optimismo. Vastas zonas de Entre Ríos, están bien encaminadas”, finaliza el informe al que accedió DOS FLORINES.