Trabajadores de la carne tendrán un aumento del 50%, con revisión en enero 2023

06/04/2022

Se trata de un aumento del 50%, a pagar en nueve meses. El salario básico para un trabajador se elevará a $110.000.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (Fesitcara) acordó con las patronales del sector un incremento de sueldo del 50% para los próximos nueve meses en el cierre de la primera parte de la paritaria 2022-2023.

Imagen 1

Los aumentos se abonarán en cuatro cuotas: 10% a partir del 1 de abril, 15% a partir del 1 de junio, 15% en septiembre y 10% en diciembre. De esta forma, a fin de año el básico rondarán los $ 110.000.

La mejora escapa a la hoja de ruta salarial elaborada por el ministerio de Trabajo, que proyectaba paritarias del 40% hasta fin de año, con revisión en septiembre. Esa línea comenzó a romperse con el acuerdo del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que subió a un 45% hasta diciembre, pero los $47.850 previstos para diciembre siguen siendo insuficientes dado los niveles inflacionarios.

Imagen 2

Cláusula de revisión en enero de 2023

La FESITCARA explicó que los aumentos se imputarán sobre la base salarial lograda por la organización en la revisión salarial de la paritaria 2021 cerrada en febrero pasado. El secretario general del gremio, Gabriel Vallejos, explicó que “todos los aumentos se aplicarán sobre la base salarial (393,20 $/hora) que esta organización logró en el cierre de la paritaria 2021-2022″.

Asimismo, apuntó que “el presente acuerdo tendrá una instancia de revisión en enero de 2023 para evaluar la actualidad económica y determinar nuevos aumentos para completar el período anual paritario”. Sin embargo, fuentes gremiales admitieron que habrá un monitoreo de la evolución de los precios.

Imagen 3

El dirigente expresó su preocupación por la suba de precios, sobre todo de los alimentos e indicó que “con el diálogo tratamos de evitar el conflicto, al tiempo que buscamos una recomposición acorde a las necesidades de los trabajadores de la Carne, garantizando discusiones abiertas a los fines de resguardar el poder adquisitivo de los salarios”.