Tenedores de deuda en dólares de Entre Ríos denuncian que el Gobierno interrumpió negociaciones
12/11/2020

Lo publicó este miércoles el portal Valor Local y advierte que la Provincia dejó de pagar su deuda dolarizada con un vencimiento por más de 20 millones.
En agosto, la provincia de Entre Ríos dejó de pagar su deuda en dólares al incumplir la cancelación de un vencimiento de intereses por u$s 22 millones. Luego, un comité de inversores institucionales, cuyos integrantes afirman poseer en conjunto más del 45 % de los títulos pendientes de pago emitidos por la provincia de Entre Ríos por un total de u$s 500 millones se presentó a las negociaciones. Así lo publicó este miércoles el sitio Valor Local, cuyo responsable, el periodista Juan Bracco, asegurara en un artículo que, tras rechazar la primera oferta del Gobierno, presentaron una propia y afirmaron que recibieron como respuesta la suspensión de las conversaciones.· Ahora amenazan con “otros medidas” para cobrar sus acreencias

Este grupo de inversores informó a través de un comunicación oficial que al inicio de las conversaciones “la Provincia formuló una propuesta para la reestructuración de los títulos, que el Comité estimó inadecuada por no reflejar la verdadera capacidad de pago de la Provincia ni contar con un diseño que abordara sus necesidades a corto plazo. Según la información a la que accedió el portal informativo, el Comité ha expresado su disposición para trabajar con la Provincia en el manejo de sus desafíos financieros actuales, entre los que se incluye el impacto de la COVID-19. Sin embargo, las obligaciones fiduciarias de los integrantes del Comité frente a sus respectivos inversores exigen que cualquier medida de alivio se diseñe estrictamente para abordar las necesidades a corto plazo de la Provincia. En tal sentido, el Comité observa que la Provincia es una de las provincias menos endeudadas de la Argentina”.
Respuesta.

El Comité hizo llegar a la Provincia una respuesta formal a su propuesta, en la que establece tres principios rectores que deben regir toda reestructuración de deuda de la Provincia:
(i) al momento de la liquidación, todos los intereses devengados y no pagados deberán liquidarse en su totalidad a las tasas establecidas en el contrato;

(ii) el interés devengado de los títulos durante un período de alivio provisorio deberá pagarse en efectivo a una tasa no menor del 5%; y
(iii) tras el período de alivio provisorio, el interés devengado de los títulos deberá retornar a la tasa contractual de 8,75%, a menos que la Provincia esté en condiciones de ofrecer una garantía que mejore el perfil crediticio de los títulos”.
“En lugar de negociar con el Comité, la Provincia suspendió las conversaciones y publicó los términos de la propuesta rechazada. El Comité se mantiene dispuesto a negociar de forma constructiva con la Provincia con miras a alcanzar un acuerdo de reestructuración que refleje su capacidad de pago actual. No obstante, a falta de una actitud constructiva por parte de la Provincia, el Comité se verá obligado a llevar adelante otras medidas para el cobro de la deuda”, concluyó el documento.
El Comité contrató recientemente a la firma White & Case LLP para que le brinde asesoría legal relativa a la evaluación de una posible reestructuración de la deuda de la Provincia. En el mes de octubre, los integrantes del Comité suscribieron acuerdos de confidencialidad para iniciar conversaciones con la Provincia referidas a la reestructuración de la deuda.
En las últimas semanas este medio intentó comunicarse con los habituales portavoces del Gobierno provincial para conocer el avance de las tratativas, pero no obtuvo respuesta de ninguno de ellos.
Fuente: Valor Local