Tarifas eléctricas y retenciones, un golpe de gracia para el sector arrocero entrerriano

12/02/2019

Es la definición de dirigentes arroceros de la FAA. La cosecha, estiman, presenta una merma superior al 20%. Danilo Lima

El impacto del clima en los cultivos, la dura crisis del sector arrocero, el desastroso estado de los caminos rurales y el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) fueron los temas centrales que analizaron los dirigentes del Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina durante su última reunión en Villaguay.

Imagen 1

Durante el encuentro, encabezado por Elvio Guía y Matías Martiarena, números uno y dos de la entidad, respectivamente, pudo apreciarse el malestar de los productores, en especial de los arroceros, cuyos dirigentes se reunirán este miércoles 13 con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, para plantearle la crisis sectorial.

La reunión, asimismo, permitió realizar una primera evaluación de los daños que produjeron en los cultivos las torrenciales lluvias de enero. En el caso del arroz, por ejemplo, se estima que “la cosecha ya está afectada, con una merma de rendimientos por encima del 20 %”, se señaló. Esta circunstancia, asociada al aumento de los costos de electricidad y la reinstalación de las retenciones, “representa el golpe de gracia para el sector como lo conocemos”, aseguraron los dirigentes.

Imagen 2

También se indicó que el exceso de lluvias impactó en todos los cultivos de segunda, al punto que en muchos casos hay “pérdidas totales” por la imposibilidad de la resiembra.

Los caminos.

Imagen 3

El lamentable estado de la red vial terciaria de la provincia –los caminos rurales–, como no podía ser de otra manera, fue tema de análisis de la FAA.

La intransitabilidad de los caminos en muchas partes de la provincia, a juicio de la entidad, demuestran “el total abandono de los últimos años por parte de Vialidad Provincial” en el mantenimiento de los mismos. “Muchos productores deben arreglar los caminos por sus propios medios, sin ningún apoyo oficial, sólo algunas Juntas de Gobierno con los pocos recursos que reciben, hacen lo que pueden”, subrayaron los federados.

El IIR.

Finalmente, con relación al Inmobiliario Rural 2019, los productores otorgaron mandato a los dirigentes que se reunirán con el ministro de Economía, Hugo Ballay.

“No se pueden tolerar aumentos desproporcionados, atento a la situación del sector y la falta de repuestas del Gobierno provincial en muchos casos como el ejemplo de los caminos rurales”, señalaron.

Deja un comentario