La industria pyme cayó 3,7% en noviembre, según CAME
La entidad advirtió que acumula más de 13% de caída en el año. Se detalló además el comportamiento de los distintos sectores.
La entidad advirtió que acumula más de 13% de caída en el año. Se detalló además el comportamiento de los distintos sectores.
Según CAME, de las 7.264 firmas que exportaron en este período, 5.310 son empresas pymes. El principal sector exportado por las pymes del país fue Alimentos sin procesar, que representó el 50,1% del total.
El presidente de CAME cuestionó la presión tributaria nacional, provincial y municipal. “Las pymes industriales presentan el principal desafío, ya que la menor inflación desnudó la falta de competitividad”, alertó.
CAME advierte por el impacto en las pequeñas y medianas empresas de comercio que no repuntan sus ventas. La gente comenzó a pensar si conviene tomar deuda.
El beneficio funciona mediante la emisión de un certificado electrónico de crédito fiscal, aplicable para la cancelación de impuestos nacionales. Los gastos de actividades de las capacitación abiertas se reconocerán desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2024.
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes declives en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-45,8%) y “Químicos y plásticos” (-23,9%).
Desde la entidad industrial pidieron por la Ley Bases y, al mismo tiempo, destacaron en qué consiste el proyecto de ley para impulsar las inversiones de las pymes.
Los industriales recibieron al flamante jefe de Gabinete de la Nación, a quien le ratificaron su apoyo a las Ley Bases y le anticiparon que elaborarán una propuesta de incentivo a las pymes.
Si bien en el promedio general se dio un crecimiento del 2%, la entidad aclara que 9 de los 16 rubros sufrieron caídas.
Así lo comunicó Enersa, frente a los fuertes incrementos de las tarifas de energía que están impactando en las pequeñas y medianas empresas de la provincia.