Subsidios: el gasto en Cammesa ($265.000 M) superó el costo fiscal de los bonos que entregará Anses
25/04/2022

Los subsidios vinculados a la energía crecieron 189% en el 1° trimestre de 2022. Para adelante la situación es apremiante porque la llegada del invierno exigirá una mayor generación térmica y habrá menos gas, dice Econviews.
En el primer trimestre, los subsidios vinculados a la energía crecieron 189% interanual. En los primeros tres meses de 2022, Cammesa recibió $265.000 millones.

Según un cálculo de Econviews, “lo que se gastó en asistir a Cammesa sólo en el primer trimestre superó el costo fiscal estimado ($250.000 millones) del anunciado bono a jubilados ($12.000 en una cuota) e informales ($18.000 en dos), para paliar la aceleración inflacionaria”.
El diferencial entre el precio que paga la demanda y el costo de generación fue de 170% en 2021: en lo que va del 2022 es de 180% y creciendo.


Inflación.
Además, es una suerte de círculo vicioso: la aceleración inflacionaria es producto de la emisión para financiar al Tesoro, que debe pagar, entre otras cosas, la factura de subsidios.

“Para adelante la situación es apremiante porque la llegada del invierno exigirá una mayor generación térmica (que usa gas, carbón, fueloil y gasoil), que a su vez requerirá de un mayor consumo de fueloil y gasoil, puesto que la disponibilidad de gas se reduce (se prioriza el abastecimiento de gas residencial en los meses más fríos), y cuyo precio, ligado al del petróleo, se disparó 80% interanual”, señala el informe.
Fuente: www.eleconomista.com.ar