Soja: en Entre Ríos se necesitan entre 1.190 y 2.350 kg/ha para cubrir los costos

06/11/2018

Los números varían según la zona de la provincia y si se siembra en campo propio o arrendado. Dos Florines.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA dieron a conocer un informe económico con datos de la campaña 2018/19 del cultivo de soja, basada en información sobre la tecnología aplicada por los productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores del Siber.

Imagen 1

El productor entrerriano, remarca el informe, necesita lograr, en promedio, un rendimiento de 1.700 kg/ha de soja en el presente ciclo teniendo en cuenta que el 70 % de la superficie implantada es bajo la modalidad arrendamiento.

El reporte, además, indica que en campo propio se necesitan en promedio cosechar 1.220 kg/ha para pagar los costos de implantación y comercialización; mientras que aquellos que pagan arrendamiento deberán cosechar 2.000 kg/ha en promedio. Estos kilogramos son el resultado de utilizar un precio esperado de referencia en Rosario a Mayo de 2019.

Imagen 2

En el reporte se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

Los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

Imagen 3

En la zona Este el rendimiento promedio de soja de primera de los últimos cinco años ronda los 1.970 kg/ha. Con este rendimiento el productor podría cubrir sus costos, ya que necesita unos 1.750 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 1.200 kg/ha.

En la zona Oeste, con un rinde promedio en el último quinquenio de 2.360 kg/ha que se ubica por encima del promedio provincial de 2.170 kg/ha, se necesitan 2.120 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, el reporte arroja 1.260kg/ha sin arrendamiento.

En la zona Norte se necesitan 1.750 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento, en tanto en campo propio se requieren 1.190 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 2.080 kg/ha en los últimos cinco años, lo cual de obtenerse este rinde se cubrirían los gastos.

En tanto, en la zona Sur, con un rinde promedio del último quinquenio de 2.090 kg/ha, bajo arrendamiento, es necesario obtener 2.350 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitan 1.210 kg/ha.

Cabe recordar que los costos solo cubren los gastos de implantación y comercialización quedando pagar los impuestos, asesoramiento técnico y gastos de la empresa, con lo cual en todas las zonas el escenario es ajustado dado el bajo promedio obtenido en los últimos cinco años.

Deja un comentario