Sin mercados ni perspectivas cercanas, Retak cesantea 70 personas en Victoria
01/05/2020
Se trata de una fábrica modelo de ladrillos para construcciones que se había convertido en un ícono de la arquitectura moderna. Gustavo Sánchez Romero
Emplazada en el Puerto de la ciudad de Victoria, con una planta importante y con tecnología de punta, Ardal S.A. comenzó a funcionar en el año 1977 empujada, quizá, por la buena calidad de uno de sus insumos básicos. La arena del Paraná, allí donde el río comienza el proceso de bifurcación y el delta empieza a dibujarse con sus primeros brazos, es muy requerida para la construcción.

Es conocida como una compañía -según pudo averiguar Dos Florines- de muy buena reputación nacida al calor del esfuerzo de dos emprendedores alemanes, que desarrollaron, entre otras, la compañía Poxipol, el pegamento insignia del mercado nacional.
Desde entonces construyeron un producto clave para el desarrollo de su proyecto: el ladrillo Retak.

Se trata de un modelo particular de hormigón celular curado en autoclave (HCCA), como reza la presentación de la propia empresa, y comenzó el proceso de producción y comercialización que, por sus características, logró inmediata aceptación en el mercado.
“Tuvo rápida adopción en los profesionales y constructoras del mercado, generalizando su uso en todo tipo de obras”, aseguran.

De perfil bajo, “buena gente que no se meten con nadie y nunca tuvieron un conflicto con la ciudad”, según asegura un respetado empresario de la Ciudad de las Siete Colinas, fue noticia este viernes porque 70 de sus trabajadores recibieron telegramas desde la empresa con la infausta noticia que serían cesanteados.
Ante el dramático contexto que impone la presencia de la pandemia del Corona Virus, y la recesión que la Argentina arrastraba desde varios trimestres, se tomó una decisión de fuerte impacto social para Victoria.
Decisión.
“Efectivamente es una empresa muy seria, y es una pena lo que está pasando porque es una fuente de trabajo muy importante en la ciudad. Trabajan en Retak 182 personas hasta hoy. La empresa decidió enviar 70 telegramas. De ese número 30 corresponden a trabajadores que en el día de hoy (jueves) culminaba su contrato y decidieron no renovar, los 40 restantes son empleados estables que fueron suspendidos hasta nuevo aviso, supongo que en el marco que impone la legislación laboral en el país”, confió a Dos Florines un periodista de prestigio en la ciudad que estaba al tanto de la situación.
Según la información que se maneja en torno a la empresa, los 112 trabajadores restantes permanecen en la planta, aunque con funciones visiblemente reducidas.
“Esta información es al día de hoy, porque algunas versiones dicen que los telegramas podrían ser más y afectar a más trabajadores”, reforzó la fuente.
Esta empresa posee un buen lote en la zona del Puerto, y tiene la particularidad que el economista y consultor cordobés Raúl Hermida fue uno de sus asesores principales durante muchos años teniendo incidencia en el paquete tecnológico que ofrece la empresa, ya que los ladrillos Retak cuentan con una tecnología especial de pegado y demás.
El empresario consultado asegura que la empresa no cuenta con beneficios fiscales y que poseen un gran complejo en el Gran Buenos Aires, y muchas veces habían anunciado extraoficialmente su traslado al predio cercano a Carapachay, ya que los costos de logística de tener la empresa en Entre Ríos no les es competitivo, teniendo en cuenta que sus mercados están orientados al centro – norte del país.
“Incluso alguna vez desde la Comuna se le pidió una relocalización, para liberar el espacio del Puerto, y quizá toda esta situación, si deciden mantenerse en actividad apostando a una recuperación en el futuro, los empuje a tomar la decisión de dejar Victoria definitivamente”, se especuló ante este especial contexto.