Sin eventos, reconvirtió su salón de fiestas en un patio gastronómico y trabaja al 20%

18/10/2020

Raúl Londra, dueño de Piedramora, en el Acceso Norte de Paraná, perdió de realizar entre 35 y 40 eventos por la pandemia. Ahora, se reinventa para generar ingresos, sin expectativas de cuándo volver al ruedo. Nahuel Amore

Del abanico de sectores castigados por la pandemia, la realización de eventos podría encabezar la lista. El problema de este rubro no sólo es que se prohibieron por completo las fiestas y obligaron a reprogramarlas, sino que tampoco hay una fecha estimada de cuándo podrán volver a trabajar y bajo qué condiciones. La incertidumbre es tan grande que hay quienes consideran que tienen perdido, al menos, un año o un año y medio.

Imagen 1

En este contexto, el desconcierto revolotea por la cabeza de todos los que integran la cadena de la organización de eventos, debido a que el corto plazo es tan apremiante que resulta inevitable buscar alternativas de trabajo. Es el caso de Raúl Londra, dueño de Piedramora, salón de fiestas ubicado en el Acceso Norte de Paraná, que debió reconvertirlo en un patio gastronómico para generar ingresos, sin definiciones sobre qué pasará en el futuro.

Ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, que año tras año se revaloriza, en septiembre reabrió sus puertas con un menú de tipo café bar, con hamburguesas, sándwiches, picadas, pizzas y otras opciones de comidas y bebidas al paso. De todos modos, es un puntapié para reacomodarse a las circunstancias, nunca definitivo, de acuerdo a cómo se mueva el mercado y al ritmo de la dinámica de las restricciones sanitarias que no entienden de previsibilidad.

Imagen 2

“La demanda no es como tiempos normales, es reducida a un 20%. Empecé abriendo todos los días para ver el movimiento y ahora lo hago de jueves a domingo porque entre semana no para la gente en la ruta. La gente de Paraná sale el fin de semana y además estoy alejado, por lo cual la gente tiene que tomarse su tiempo para venir a pasar un rato”, explicó el empresario, en diálogo con DOS FLORINES.

https://www.facebook.com/piedramora.parana/photos/pcb.2752868861656576/2752865584990237/

Reconvertirse

“Reconvertirse” y “reinventarse” serán las palabras que recordarán a la pandemia dentro de la historia de los negocios. De todas maneras, Londra sabe cómo adaptarse a los cambios y tener que volver a empezar. Hace 20 años desembarcó en el Acceso Norte, cuando era prácticamente despoblado, y se instaló bajo el nombre de Rancho Grande, recordado por el lamentable incendio que sufrió y que consumió todo lo que allí había. “Se incendió e hicimos el salón Piedramora que tiene 10 años”, recordó.

Imagen 3

Esta mala experiencia habrá quedado en la memoria para saber cómo es enfrentarse a los grandes obstáculos. Y ahora, paralizado desde el 14 de marzo, debió tomar una decisión. “Desde hace siete meses no hay eventos. Por lo que dicen no va a haber hasta mediados del año que viene. Por eso, tuvimos la necesidad de cualquier comercio en Paraná de reconvertirnos. Como yo tengo la cocina habilitada, se puede hacer lo que estoy haciendo, que es comedor y cafetería, viendo la demanda y al aire libre, todo adaptado como piden, con protocolos sanitarios”, contó.

Consultado por cómo se decidió a lanzar el patio gastronómico, se explayó: “La verdad es que nadie sabe cuándo van a volver los eventos. En el rubro hay infinidad de detalles que hacen al trabajo del sector; hay mucha gente, desde los productos, el que decora, el que alquila sillas y el que pasa música. El salón es el más perjudicado porque uno está habilitado únicamente para eventos. El que decora o alquila enceres, puede seguir haciéndolo en menor cantidad. Es ahí donde comenzás a ver qué hacer”.

Por otro lado, Londra señaló que afortunadamente no acumuló deudas este tiempo. “Se reprogramó mucho pero no hay ningún pago total del alquiler, sólo señas. Por eso, en ese sentido no fue tan costoso para mí y no se generó ese tipo de deuda de tener que devolver. Lo que sí, tenía en un año de 35 a 40 eventos que hoy no están. Se bajó todo”, lamentó.

https://www.facebook.com/piedramora.parana/photos/pcb.2751944321749030/2751942431749219

Funcionamiento

El empresario gastronómico negó haber realizado inversiones y destacó que primó el criterio de solidaridad entre los que forman parte del rubro. “Lo que poco que necesité me lo prestaron colegas de eventos que hoy estamos todos ayudándonos”, señaló, y acotó que se está convirtiendo en un espacio para que diferentes marcas de cervezas y helados puedan ofrecer sus productos.

“No les cobro nada, simplemente les presto el lugar como para que hagan sus ventas. Estamos todos en la misma situación y nos damos una mano. Hoy los que estamos en el sector, es necesaria la colaboración”, subrayó.

Ante la consulta de cómo se organizan para poner en funcionamiento el local, dijo que son cinco personas y que por el momento lo hacen entre familiares y amigos. “Trabaja mi hija, mi hijo, mi señora y amigos. No hay un empleado de afuera porque no podría. Si tuviera que pagar personal y alquiler, no abro, no puedo. De esta manera sí, estamos probando”, aseguró.

Según Londra, tras la reapertura con nueva modalidad, el negocio “va bien”, aunque a un ritmo de trabajo que apenas alcanza al 20%. “Las dos primeras semanas fueron de prueba. Hoy ya hay muchas consultas y demanda. Se está conociendo como comedor. Ahora hay que traer la gente todos los días, es distinto”, analizó.

https://www.facebook.com/piedramora.parana/posts/2776782382598557

Incertidumbre

“Personalmente, es horrible lo que pasa. Nos llegó esto y hay que sacar fuerzas de donde se pueda para seguir. Cuesta porque no se sabe cómo seguir, no hay mira. Por eso, si tuviera que alquilar este local, no abro porque con lo que se trabaja no podría pagarlo. Como es mío, tengo que abrir y trabajar. Eventos no va a haber y me parece que esto vino para quedarse. Aparte, todas las chicas que cumplían 15 no quieren hacer nada. Está difícil. Pero estamos probando. Ojalá que funcione porque el trabajo hace falta, siempre”, reflexionó ante DOS FLORINES sobre el camino que deben atravesar en esta pandemia.

De todas maneras, a pesar del contexto inédito e incierto que vive la ciudad, el país y el mundo, el dueño de Piedramora no deja de ponerse metas a las cuales alcanzar. “Nuestra idea es seguir sumando y creciendo. Esto es grande y estoy trabajando al 20%. Mi expectativa es poder trabajar al 50% en diciembre. Si no hay eventos, tengo que seguir trabajando porque es de lo que vivo”, planteó.

Del mismo modo, Londra es positivo a la hora de pensar en las potencialidades que tiene la zona del Acceso Norte para poder desplegar sus proyectos. “Estoy acá hace 20 años, desde el 2000. No había doble mano en la ruta. Esto recién se está valorando ahora y no sé si soy exagerado pero va a ser el futuro, el Puerto Madero de Paraná. Recién ahora se está disfrutando. Estuve 15 años sin luz, agua ni gas. Me anticipé demasiado, pero ahora se empiezan a ver los frutos”, expresó.

Deja un comentario