Siguen las malas noticias acerca de la recaudación y coparticipación de agosto

07/09/2020

Por Julio Panceri – CPN – Docente – Consultor

Imagen 1

Ante la incertidumbre que plantea la prolongación de la pandemia y de la cuarentena en sus distintas modalidades y según cada región, la recaudación tributaria nacional no brinda buenas noticas, aunque se ve una pequeña recuperación con respecto a los cuatro meses anteriores a los cuales podemos considerar como muy malos en materia de actividad económica.

Lo recaudado en el mes de agosto fue de $ 612.146 millones, mostrando un aumento interanual del 33,5% (caída real cercana al 10%), este importe es 9,5% superior a lo recaudado en el mes anterior (julio 2020).

Imagen 2

Lo preocupante es que el nivel de consumo muestra bajas reales interanuales y recupero cuando observamos lo sucedido en los meses de abril, mayo, junio y julio de este año. Esto se puede ver en la recaudación de IVA que alcanzó los $ 157.977 millones marcando un aumento del 11,7% con respecto a agosto de 2019 y un crecimiento del 9,6% con respecto al mes de julio 2020.

Los vencimientos de las declaraciones juradas de impuestos a las ganancias de personas físicas, ayudaron a que el Impuesto a las Ganancias recaudara $ 141.115 millones que representa un 37,4% más que el mismo periodo de 2019, algo parecido se pudo ver con el comportamiento de Bienes Personales.

Imagen 3

El impuesto que sigue aumentando mes a mes su recaudación es el Impuesto PAIS (30% compra de divisas), durante el mes de agosto ingresaron $ 21.889 millones un 9,3% más que lo ingresado en el mes anterior. Esto indica que la incertidumbre y las bajas expectativas que tiene el ahorrista minorista sobre el futuro inmediato de la economía nacional no son buenas, por este motivo busca respaldar sus ahorros mediante la compra de divisas especialmente dólar.

Ante este panorama de aislamiento y baja del nivel de actividad, es muy difícil que la recaudación mejore notablemente poniendo en serios aprietos al gobierno al momento de tratar de nivelar las cuentas públicas.

Distribución e ingresos.

Las provincias de la Región han tenido que retroceder frente al avance de la pandemia en el inicio del mes de septiembre, dejando atrás un agosto en el que se comenzó a ver mayor actividad económica y parecía que se abandonaban los datos de baja actividad de abril, mayo y junio. La apertura de actividades durante el mes de agosto, se vio reflejada en una mejora de la recaudación nacional y esto consecuentemente se traslada a los fondos coparticipables.

Durante el mes de agosto, los fondos coparticipables alcanzaron los $ 355.582,15 millones lo que representa un aumento interanual del 40,68% (apenas por debajo de la inflación del periodo) seguimos con una caída real, pero si lo comparamos con el mes anterior (julio 2020) observamos un incremento del 23,84%, en julio los fondos coparticipables fueron de $ 287.114,59 millones.

Con respecto a los fondos coparticipables que recibió cada provincia y la recaudación propia correspondientes al mes de agosto, observamos:

Entre Ríos.

La provincia recibió fondos coparticipables por la suma de $ 9.649,41 millones, esto representa un incremento del 46,93% con respecto al mes de agosto 2019 (interanual) y del 25,08% si comparamos con el mes anterior (julio 2020).

Por el lado de la recaudación tributaria propia, la provincia obtuvo durante el mes de agosto $ 2.996,43 millones, observándose un incremento del 43,07% con respecto al mismo periodo del año anterior y una caída del 1,51% si hacemos la comparación con el mes anterior (julio 2020). Para la provincia sigue siendo fundamental el ingreso de los fondos coparticipables, estos representan (durante el año 2020) el 73,55% del total de los ingresos tributarios, mientras que los ingresos tributarios propios equivalen al 26,45% de ese total.

Córdoba.

Los fondos coparticipables recibidos durante el mes de agosto, fueron de $ 17.613,79 millones, lo que es 44,43% mayor a los recibidos durante agosto 2019 y 25,62% superiores a los obtenidos en julio 2020 (mes anterior). Si vemos la recaudación provincial, observamos que durante el mes de agosto la provincia recaudo $ 10.481 millones que representa un incremento interanual del 29,74% y un incremento con respecto al mes de julio 2020 del 8,15%. La recaudación provincial propia durante el año 2020 equivale al 41,63% del total de los ingresos tributarios, el 58,37% restante corresponde a fondos coparticipables.

Santa Fe.

En concepto de coparticipación, la provincia recibió durante el mes de agosto $ 18.122,17 millones que realizando la comparación con el mismo mes del año anterior observamos un incremento del 46,45% y un aumento del 25,73% si tenemos en cuenta los fondos coparticipables recibidos en julio 2020. Con los datos de la recaudación tributaria provincial a junio 2020, vemos que la participación de la misma en el total de recursos tributarios es del 36,28%, mientras que la coparticipación representa el 63,72% restante.

Nos espera otra semana complicada, casos de pandemia en ascenso y cuarentena extendida, además de incertidumbre económica producto de mucha información política que no sirve para evaluar y tomar decisiones, a mantenerse enfocados y no perder el optimismo.

Deja un comentario