Senasa propone un sistema federal único de trazabilidad de la pesca y acuicultura

10/11/2022

El Senasa explicó el trabajo que desarrolla en la materia durante una sesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicaron el trabajo que desarrollan en materia de trazabilidad de la pesca y la acuicultura durante la sesión de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesqueros, Fluviales y Portuarios de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN).

Imagen 1

Com el objetivo de avanzar en un sistema nacional de trazabilidad de la pesca y acuicultura, regulada y sustentable, la Comisión invitó a representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Senasa a participar de la sesión para realizar aportes e informar sobre las actividades que se están realizando en la materia en un espacio de discusión y analisis que se llevó a cabo durante la segunda reunión informativa sobre la temática, dando continuidad al abordaje desarrollado durante el encuentro pasado, donde aportaron su mirada referentes del sector privado, asociaciones civiles y gremios vinculados a la actividad pesquera nacional.

Asistieron en representación de los organismos del Poder Ejecutivo el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, Julián Suárez y en representación del Senasa Alejandro Fernández, director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; acompañado por Ángela González Gentile, coordinadora general de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y Federico Ponce, de la Dirección de Pesca y Acuicultura.

Imagen 2

En tal sentido, Fernández indicó que “desde el Senasa nos interesa trabajar junto con la Subsecretaria, porque para el control y para asegurar la inocuidad y la calidad de los productos pesqueros, la trazabilidad es una herramienta básica y fundamental”.

“El intercambio de saberes entre el Senasa y la Subsecretaría se viene encaminando hace tres años, a través de iniciativas mancomunadas entre los técnicos informáticos. El Senasa tiene la posibilidad de contar con los datos de elaboración, ya que tiene su propio sistema de certificación y de permisos de tránsitos, datos fundamentales para aportar al Sistema de Unificación de Pesca que tenemos previsto”, enfatizó el director nacional del organismo sanitario.

Imagen 3

Finalmente desde la Comisión acordaron elaborar un dictamen unificado de los proyectos de ley analizados para su posterior tratamiento en el recinto.