Senadores analizaron la creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte

06/08/2025

Se reunió la comisión de Mercosur, Turismo y Deportes junto a las autoridades de la Secretaría de Deportes de la provincia para trabajar sobre la iniciativa que regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del deporte en la provincia. El proyecto ya tiene media sanción en Diputados.

La Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, presidida por el senador Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) llevó a cabo una reunión de trabajo este miércoles en la Sala de Comisión del Senado, donde se trabajó sobre el Régimen de Mecenazgo del Deporte.

Imagen 1

En la misma también estuvieron presentes los senadores Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y Hernán Méndez (Islas del Ibicuy – Juntos Por Entre Ríos).

El primer tema tratado en este encuentro fue el tratamiento del expediente Nº 27.368, que contiene el proyecto de ley, venido en revisión desde Diputados, por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.

Imagen 2

La iniciativa estipula la creación de un Régimen de Mecenazgo del Deporte, con el objetivo, expresado en su articulo 2º, de “permitir y facilitar la participación de personas humanas y jurídicas en la promoción y fomento en todas las formas del deporte, a través de la dación dineraria, a fin de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio y, en su caso, el incentivo fiscal”.

Para brindar más detalles sobre la iniciativa, esta reunión contó con la participación, en calidad de invitado del Secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga; el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; y el asesor Legal de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, Fernando Spiazzi.

Imagen 3

Uranga agradeció la invitación de la Comisión y calificó a esta iniciativa como “la herramienta de mayor generación de recursos de la historia del deporte entrerriano” y que va a permitir “fortalecer las instituciones deportivas de la provincia, generando sustentabilidad y previsibilidad a cada una de ellas”. Además, señaló que como gobierno provincial “nos va a permitir dejar de solucionar temas complejos de la vida diaria de los clubes para trabajar sobre asuntos más importantes relaciones con la formación de los jóvenes entrerrianos”.

Luego, Spiazzi agregó que este proyecto no solamente tiene como fin las instituciones, sino también “los deportistas federados que compiten de manera individual, que poseen complicaciones para conseguir fondos propios que sustenten su actividad”.

También indicó que el texto “está basado en la ley de mecenazgo deportivo creada por la provincia de Chaco en el año 2008” pero que a esta se le agrega “la creación de un Fondo Solidario del Deporte, que equivalente al veinte por ciento sobre lo aportado al proyecto de mecenazgo para fomentar todo tipo de actividades deportivas de instituciones o personas humanas que no hayan logrado ingresar, por diferentes motivos, al régimen”. En este sentido, remarcó que “esto nos permitirá que la iniciativa llegue al 100% de la provincia”.

Luego, los senadores realización diferentes aportes e intercambios con los integrantes de la Secretaría de Deportes, relacionados con la redacción del proyecto, la implementación del Fondo Solidario y el incentivo fiscal para las personas físicas o jurídicas que quieran ser mecenas. Los miembros participantes agradecieron la presencia de los funcionarios y acordaron continuar el tratamiento del expediente en una próxima reunión.