Según Fehgra, el 70% de las empresas hoteleras y gastronómicas prevén la quiebra

23/06/2020

La crisis sacude al cuarto sector generador de empleo. La entidad solicita al Gobierno nacional la Ley de Emergencia Económica. Dos Florines

En medio del efecto recesivo de la cuarentena, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) elaboró un informe nacional en el que advierte que en promedio, siete de cada diez empresas del sector prevé la quiebra. Ante este contexto, interpelan al Estado para generar políticas que permitan sostener los puestos de trabajo.

Imagen 1

“La relevancia macroeconómica del sector es muy significativa. Más de 650.000 puestos de trabajos son generados por nuestro sector. Sin embargo, a partir de esta coyuntura y según un estudio realizado comprobamos que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual”, alertó Graciela Fresno, presidenta de la entidad.

“Estos datos fundamentan la solicitud que Fehgra viene realizando a las autoridades nacionales para que con urgencia se sancione una ley que declare la Emergencia Económica del sector”, agregó, y acotó que desde el 20 de marzo la hotelería del país está prácticamente cerrada, y la gastronomía solo en unos pocos casos funciona con delivery y take away, modalidad que representa un porcentaje nada relevante en sus operaciones comerciales.

Imagen 2

Hotelería

La Federación, a través de Invecq Consultora Económica, llevó a cabo un “Estudio sobre la Estructura y Relevancia económica de la Hotelería y Gastronomía” y una “Encuesta de Impacto del COVID-19 en el Sector Hotelero Gastronómico”, con el objetivo de actualizar datos sobre la situación de la actividad, severamente impactada por la pandemia.

Imagen 3

Los resultados obtenidos, a los que accedió DOS FLORINES, dan cuenta que en el ámbito de la Hotelería la caída interanual en la actividad del sector fue de -83% en abril; de -83% en mayo; y se proyecta un -79% en junio, siendo la región más afectada la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 65% de los empresarios hoteleros no podrá continuar con su empresa si la situación actual se prolonga en el tiempo, de los cuales un 75.7% considera que se encontrará en situación de cierre en un periodo comprendido entre uno y tres meses.

El 80% de los empresarios ha solicitado la ayuda el programa ATP y aun así solo el 41.7% ha podido pagar en su totalidad los salarios del mes de abril.

Con respecto a otros costos del período abril y mayo, el 72% manifestó la imposibilidad de pago de alquileres; el 33% pudo pagar servicios y el 19.8% pago los impuestos de manera total.

Casi la mitad de los encuestados, en abril y mayo, solicitó financiamiento bancario, aunque de ese grupo solo el 53% lo recibió.

Gastronomía

En lo que refiere al sector gastronómico la caída interanual fue de -84% en abril; de -84% en mayo; y se proyecta un -73% en junio. La categoría de establecimiento más afectada es la de restaurantes, mientras que la región más afectada es la Patagonia.

El 75% de los empresarios gastronómicos no podrá continuar con su empresa si la situación actual se prolonga en el tiempo, de ellos un 62% considera que cerrará sus puertas definitivamente si no se les permite volver a trabajar antes del mes de agosto.

Con respecto a los salarios, en abril, el 30.6% pagaron la totalidad y el resto se divide entre quienes lo hicieron parcialmente y quienes no pudieron abonarlos. El 86% solicitó el programa ATP para el pago de salarios, y de ese porcentaje el 82% lo recibió efectivamente.

Con respecto a otros costos del período abril y mayo, el 10% manifestó haber podido pagar el alquiler, mientras que solo el 19% ha pagado los servicios y el 6.4% los impuestos.

El 56% de los encuestados solicitó financiamiento bancario en abril y mayo, aunque de ese grupo poco más de la mitad efectivamente lo recibió.

Sector

La actividad hotelera y gastronómica es el segundo sector en importancia medido por el impacto en el resto de la economía, ha incrementado en los últimos 15 años un 77% los puestos de trabajo, mientras que en el mismo período el total de la economía generó un crecimiento del empleo del 41%, y se ubica como el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en el país.

El sector conforma el complejo turístico, el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios, con exportaciones anuales superiores a los 7.000 millones de dólares.

Deja un comentario