Según Ballay, en el Presupuesto 2021 de Entre Ríos habrá “resultado primario positivo”
04/11/2020

El ministro de Economía presentó ante legisladores el proyecto de presupuesto 2021 y destacó que “hay una reducción importante en la incidencia en los gastos de funcionamiento”. Dos Florines
El ministro de Economía, Hugo Ballay, expuso ante representantes de las Cámaras de diputados y senadores el proyecto de presupuesto 2021. Tras ser elevado por el Poder Ejecutivo en tiempo y forma, Ballay respondió consultas del oficialismo y la oposición.

El proyecto se trata en la comisión de presupuesto bicameral para luego hacer lo propio en sesiones de ambas cámaras. “El mayor ahorro en estos gastos se vuelca a los sectores más necesitados”, sostuvo el ministro de Economía.
Estuvieron en forma presencial la vicegobernadora Laura Stratta, a quien el ministro Ballay agradeció especialmente la participación; el presidente Cámara de Diputados, Ángel Giano; los diputados Amilcar Genre Bert y Juan Navarro; y los senadores Armando Gay y Horacio Amavet. De forma virtual estuvieron otros senadores y diputados, además de ministros y funcionarios.

Definiciones
Ballay precisó que “como habitualmente se hace, y tras la presentación en tiempo y forma el 15 de octubre, se lo hizo para su tratamiento en la Cámara de Diputados y para conocimiento en la de Senadores. Lo que se hizo hoy es reunión amplia con todos los diputados y senadores de todas las representaciones políticas donde estuve acompañado por el secretario de Presupuesto y el director de General de Presupuesto”.
Detalló que se hizo una presentación general “en un presupuesto que tiene particularidades porque está basado en la ejecución del presente año, con lo que esto implica porque es un año totalmente atípico, pero eso refleja el mayor incremento en las partidas. Esta es una decisión del gobernador Bordet que no solo lo expresa en el proyecto de presupuesto de 2021, sino en la ejecución del presente en el que hay una incremento importante en la partida de salud, desarrollo social en materia de políticas sociales alimenticias, y también el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales”.

Informó que tras la exposición, se quedó a disposición de las consultas de los legisladores. “Recibimos muchas consultas de diputados y senadores de oposición que tratamos de responderlas. Siempre es muy positivo tener esta instancia de diálogo y expresión sobre un proyecto que se manda en papel y se tiene este ida y vuelta con los legisladores”, remarcó.
En cuanto a las expectativas, Ballay dijo que “el punto de partida es que es un año atípico, pero si se considera las variables macro fiscales fijadas por Nación y muy atentos a los recursos que recibe la provincia, muestra incluso un resultado primario positivo después de varios años que esto no se daba. Eso resultado primario es el resultado financiero detraído los intereses de la deuda a pagar durante el ejercicio. Esto muestra la decisión del gobernador Bordet que se expresa en los números y en los hechos”, insistió.
Dicho esto, el ministro de Economía informó que “hay una reducción importante en la incidencia en los gastos de funcionamiento y en general del Estado respecto a años anteriores. Ese mayor ahorro en estos gastos, se vuelca a mayores recursos para los sectores más necesitados”. Detalló luego que “el 38 por ciento de crecimiento en el Ministerio de Salud, un 36 por ciento en Desarrollo Social, frente a un crecimiento del 18 por ciento en los recursos en general de funcionamiento y un 28 por ciento promedio. Es decir, tanto Salud como Desarrollo Social están por encima de ese promedio de crecimiento”.