Se viene “La Semana del Arándano”
15/10/2020

La campaña busca incentivar el consumo local de la denominada “súper fruta”. La mayoría de las acciones para promocionarla se darán de manera virtual a través de las redes sociales @mejorconarándanos. Dos Florines
Octubre y noviembre son los meses de mayor producción de arándano en nuestro país. Por eso, del 19 al 25 del corriente los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) vuelven a celebrar la cuarta temporada de la iniciativa que busca incentivar el consumo local: “La Semana del Arándano”

En el marco de la campaña “Mejor con arándanos” habrá charlas, posteos y sorteos en redes sociales, y propuestas gastronómicas en bares y restaurantes de todo el país. El ABC busca así incentivar el consumo local y posicionar a esta “súper fruta” como un snack saludable para toda la familia.
Por la pandemia y las medidas sanitarias, la mayoría de las acciones para promocionarla se darán de manera virtual a través de las redes sociales @mejorconarándanos

“El arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor. El objetivo de esta promoción es acercar el arándano de exportación a la mesa de los argentinos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo. Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y a ayudarnos con la difusión de la campaña”, indicó Jorge Pazos, directivo del ABC y presidente de la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (Capab).
Lanzamiento.

Durante el lanzamiento de la campaña, realizado ayer para los operadores del Mercado Central de Buenos Aires, se presentó el cronograma de acciones y el crecimiento del consumo local en los tres años de la campaña:
• Se incrementó el consumo por inducción.
• La calidad de producto fue de menor a mayor.
• La presencia en verdulerías y supermercados fue constante.

Propuestas.
La Semana del Arándano comenzará con la presencia en Cocineros Argentinos, por la TV Púbica, donde el grupo del programa presentará recetas con arándanos y difundirá las propiedades saludables de la fruta. Será en las emisiones del lunes 19 y el viernes 23 de octubre.
También el viernes 23 de octubre, a las 20, en las redes sociales del supermercado Disci (@discoargentina) habrá un vivo con reconocidas cocineras que mostrarán las opciones con arándanos. Durante la semana también habrá sorteos en las redes.
A través de las redes sociales @mejorconarandanos durante la semana se postearán videos de todo el proceso productivo para dar a conocer en detalle cómo se cosecha, se empaca y se distribuye el arándano en Argentina.
En las principales zonas productivas del país se sumarán restaurantes con platos y menúes divertidos y variados, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Área Metropolitana, Tucumán y Concordia.
Habrá charlas de especialistas en nutrición que contarán todo sobre los beneficios para la salud que tiene el arándano y también diferentes cocineros, chefs e influencers aportarán ideas para incorporar estas bayas en la dieta diaria de toda la familia.
Se llevarán a cabo diferentes sorteos a través de las redes sociales (Facebook e Instagram @mejorconarandanos) y se enviarán bolsas con productos a distintas radios, programas de TV e influenciadores para ser sorteados entre el público.
Como corolario de la semana, se hará la “presentación en sociedad” de la mascota de la campaña, que surgirá de la participación del público en redes sociales.
Desde ABC definen al arándano como una “superfruta” debido a su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C, como una fruta versátil que se ofrece como alternativa saludable al consumo de snacks, colaciones y postres para toda la familia. Además se distingue con respecto a otras producciones de la región por su sabor dulce.
Es importante destacar que esta campaña no es comercial, el ABC no vende producto, sólo se busca promocionar su consumo y destacar las cualidades de esta fruta que se cosecha en nuestro país y el 90% se exporta.
El ABC, que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia Argentina (Apama), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (Capab), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc).