Se viene el remate anual de Salentein, por streaming

19/08/2020

Será este viernes 21, a partir de las 13, desde la feria María Dolores, de Ramírez. Saldrán a subasta 60 toros (48 Braford y 12 Angus colorados) y 300 vientres Braford. Danilo Lima

La firma Salentein Argentina llevará a cabo este viernes 21, a partir de las 13, en la feria María Dolores, de Ramírez, y bajo el martillo de la consignataria Etchevehere Rural SRL, su tradicional remate anual de reproductores y vientres. Se trata de hacienda nacida y criada en Perugorría, provincia de Corrientes, en las estancias María del Carmen y La Encarnación.

Imagen 1

La subasta –acorde con este tiempo de pandemia en donde la prioridad es la salud– será vía streaming y, por lo tanto, cada comprador podrá hacer las ofertas por teléfono.

Javier Bejarano, gerente comercial de Salentein Argentina, en diálogo con DOS FLORINES, precisó que saldrán a pista 60 reproductores (48 Braford y 12 Angus colorados) y 300 vientres Braford (vacas y vaquillonas preñadas, generales, base y registrados). La hacienda está preinmunizada, conoce mío mío, está criada a campo y adaptada al medio.

Imagen 2

“Es una torada formidable de cuatro dientes, toros de tres años, y vaquillonas que van a estar pariendo en esta primavera, también con tres años y de muy buena calidad”, destacó Bejarano, y recordó que los interesados pueden ingresar a la página de Etchevehere Rural SRL “para ver absolutamente todos los lotes que van a salir a la venta”.

El remate será vía streaming, aunque a la feria podrán ingresar clientes acreditados con anticipación –entre 20 y 30 personas, no más– dado que habrá una pantalla gigante. “Pero lo mejor es no moverse, quedarse en la casa y mirar el remate desde la computadora, sin volumen, escuchar el remate por el teléfono. Así el comprador podrá hacer las ofertas con su representante de ventas por el celular, de una manera ágil, sencilla, y sin gastar dinero en viaje”, resaltó Bejarano, para quien esta modalidad de subastas “llegó para quedarse”.

Imagen 3

Pre ofertas.

Este jueves 20, a las 18, cerrará el plazo de pre ofertas que se abrió el último miércoles 12. “Hasta ese momento el comprador puede ingresar a la computadora, hacer click en el toro o en el lote de vaquillonas que le interesa y realizar una pre oferta de equis pesos, acreditando el CUIT y el nombre y apellido. Si el día del remate no se sigue esa postura, queda adjudicada a quien pre ofertó”, explicó el gerente comercial de Salentein.

La gente que efectúa una pre oferta, por ese solo hecho, tiene un descuento del 5%. “Es importante remarcar que damos flete gratis hasta 300 kilómetros, 90 días libres de plazo, descuento del 10% por pago contado, y seis meses de plazo con tarjetas rurales”, completó Bejarano.

Precios.

– ¿Cómo pueden andar los precios?

– Tenemos muy buenas expectativas en este remate. Ahora bien, nosotros no le ponemos precio a nada. Es un remate y la gente hace sus ofertas.

Las subastas de estas características están funcionando muy bien y, en general, todo el mercado de reproductores anda muy bien.

Los toros tienen precios de entre 140.000 y 250.000 pesos, y más también. Todo depende de lo que el comprador esté buscando: si se busca un toro comercial, general, todo el mundo sabe que vale entre 1.000 y 1.200 kilos de ternero. Pero si el comprador quiere llevarse tres o cuatro toros bien elegidos deberá ofertar un poco más, no hay dudas.

Con respecto a la cría y la invernada, hay un aumento que parece un despropósito, sobre todo de los precios del ternero.

Hemos tenido un aumento del ternero de invernada muy grande, porque, generalmente, siempre hay una relación lógica de entre un 10 y un 15% de diferencia entre lo que vale un gordo y lo que vale un ternero, por kilo vivo. Ahora, en cambio, esa brecha pasó a ser de más del 25%, en virtud de que la gente busca en la compra de terneros una alternativa de resguardo de valor.

Con respecto al gordo, se venía pagando entre 90 y 95 pesos por kilo, y en las últimas semanas estamos viendo que está en el orden de los 110 pesos por kilo, los que significa un 10% de mejora.

No obstante, hay que tener en cuenta que hoy un ternero se consigue por 145/150 pesos por kilo vivo. Es decir que la brecha, desmedida a mi criterio, entre un ternero y lo que vale un novillo con destino a faena es de más del 10%, y supera el 25% justamente por esta situación que la gente busca en la ganadería un resguardo de valor.

– ¿Este “veranito” de precios puede extenderse?

– No, esto no es sustentable. Nosotros somos criadores de ciclo completo, recriamos a pasto, y terminamos gran parte de la hacienda a corral en tres meses. Y si uno hace las cuentas no es sustentable porque la ganadería tiene sus costos, uno compra un ternero y tiene gastos sanitarios, de alimentación, de estructura, y muchos de esos gastos están dolarizados en un 40/50%.

La gente está comprando los terneros que va a vender en el segundo semestre del año que viene, y es un poco impredecible lo que va a pasar.

De todos modos, enhorabuena que los criadores reciban un buen precio por su producto, porque muchas veces el criador es el último que recibe las mejoras.

– ¿Por qué ahora el gordo empezó a subir un poco más?

– Porque la exportación, como hay pocos novillos, empezó a traccionar. El mundo está necesitando carne y, por eso, se está empezando a exportar un poco más y sube el gordo.

– ¿Estos aumentos se trasladarán a la góndola?

– Siempre se termina trasladando parte del aumento al mostrador, pero deben tenerse en cuenta dos cosas.

Por un lado, hay que saber comprar carne. Hay supermercados que lanzan ofertas muy buenas, de carne de calidad, y hasta se la llevan a la casa al cliente. También hay carnicerías que trabajan muy bien todos los cortes.

Y, por otro lado, depende de con qué se compara el precio de la carne. Si el precio se lo compara con la fruta, la verdura u otro producto, la carne sigue siendo muy beneficiosa.

Hay que mirar asimismo dentro de la estructura de costos cuánto cobra el productor, el matarife o la industria, la distribución y la comercialización. Es decir, no le echemos siempre la culpa al productor. También los aumentos tienen que ver con el proceso inflacionario que vive el país.

La exportación.

Por último, con relación a la exportación, Bejarano señaló que China “está comprando todo” al punto que los frigoríficos “tienen miedo de que unilateralmente modifique las condiciones pactadas, como sucedió el año pasado”.

Por otro lado, “se empezó a mover el mercado europeo, de carnes de altísima calidad, que también tracciona en este momento los buenos precios”, y “se están exportando los cortes que consume Israel”.

De no haber un rebrote del Covid-19 en diciembre, en el invierno europeo, “creo que las exportaciones van a seguir con viento a favor y vamos a tener una ganadería con muy buenas expectativas”.

Deja un comentario